Archivar paraWindows

Adiós, Windows Vista

Mark Dowd, de IBM,  y Alexander Sotirov, de VMWare Inc. acaban de presentar la debilidad de seguridad definitva en Windows Vista, que hace que la seguridad en programas en Java o .NET, o los controles ActiveX se hagan totalmente inútiles.

El problema es que la debilidad no se basa en el ataque a uno de sus componentes, lo cual podría ser parcheado por Microsoft, sino que es un fallo en el diseño de la propia arquitectura del sistema operativo, lo que les permite cargar código malicioso con los permisos que ellos quieran en cualquier parte. Como los mismos autores dicen: “Microfost puede hacer bien poco aquí” (salvo rehacer todo el SO).

Comentarios (3)

El superagujero de internet

Estos días se habla mucho de un error de seguridad en toda la internet. Vamos a explicar de qué va de un modo inteligible y resumido.

Leer el resto de esta entrada »

Comentarios

Escritorio de 360º para Windows

360Desktop es la nueva aplicación de escritorio para Windows que permite ampliar nuestro escritorio a 360º, algo similar a lo que permite en sistemas Linux compiz.

Comentarios (1)

Microsoft se vuelve loca

Tras perder Google un 18% en los último tres meses, la última genialidad del jefe de Microsoft Steve Ballmer ha sido ofrecer ni más ni menos 30.000 millones de euros por Yahoo! Esta operación, la más cara de la industria tecnológica, permitirá a Microsoft controlar el (sic) 20% aproximadamente del mercado de búsquedas, sumando su buscador propietario MSN y el adquirido Yahoo!

Steve Ballmer celebrando su nueva posible adquisición. 

Comentarios

Patentes extrañas

Microsoft acaba de patentar un curioso sistema con el que pretende mejorar sus interfaces gráficas de usuario. Mediante el estudio del electroencefalograma realizado a cobayas (entiéndase condescendientemente, véase el dibujo) durante el uso de un cierto programa informático, pretenden separar la información que es cognitivamente importante de la que no lo es.

Esto me sirve de excusa para enlazar una página que descubrí hace unos días y que no tiene desperdicio: Crazy Patents. Un compendio de patentes americanas estúpidas, ordenadas cuidadosamente por área de aplicación.Así, por ejemplo, en el campo de patentes sobre animales domésticos nos encontramos el imprescindible cazador de pájaros para alimentar a los gatos del vecindario.

Comentarios

Safari para Windows

Jobs presenta este lunes la nueva versión del navegador Apple Safari para Windows. Muy avanzado, aunque sin pestañas, en este blog no esperamos que desbanque ni a IExplorer ni a MFirefox. Comentaremos los resultados en próxima entradas.

Comentarios

El teclado Dvorak

Si alguna vez te habías preguntado el porqué de esa curiosa disposición de letras que tienen los teclados españoles, vamos a intentar arrojar algunos lúmenes de luz sobre el asunto.

La disposición QWERTY fue ideada en 1868 por Christopher Sholes para evitar que las teclas de las máquinas de escribir se atascasen al escribir demasiado rápido u oprimir teclas colindantes. Si habéis escrito alguna vez en máquina de escribir no eléctrica se os habrá atascado seguramente alguno de los martillos que son accionados por la teclas. La disponsición QWERTY potencia la variación de mano en cada pulsación de manera que martillos cercano nunca se encontraban.

La otra parte de la historia cuenta que la disposición QWERTY también estaba estudiada para ralentizar la escritura de los mecanógrafos, aunque esto parece no estar tan claro. Lo que sí parece claro es que en QWERTY se hace un uso importante del renglón superior lo que provoca problemas musculares en algunos casos. En el caso del español, de las diez letras que aparecen con más frecuencia, el teclado QWERTY disponde solamente la mitad en la fila central.

Un tiempo más tarde, en 1936, August Dvorak creó el teclado Dvorak, que supuestamente mejoraba las prestaciones del QWERTY teniendo en cuenta la proporción de uso de cada letra y colocando en la fila central las letras más utilizadas (en inglés claro, aunque hay versiones del Dvorak en otros idiomas).

Sobre esto ha habido innumerables polémicas, aunque parece ser que Dvorak no mejora realmente la velocidad de tecleado o, cuanto menos, no vale la pena el reaprendizaje. Sin embargo existen numerosos testimonios que afirman que el índice WPM (palabras por minuto) puede llegar a duplicarse con un Dvorak entrenado.

Los interesado en profundizar sobre esta disposición de teclado tienen en este enlace valiosa información sobre la variante española del Dvorak, configuración para Windows y Linux (Mac OsX también viene con soporte para Dvorak) y consejos de aprendizaje.

Comentarios (5)

El carnet electrónico

Para que luego se quejen de la burocracia española: esta semana he ido a la Policía a renovar mi ampliamente caducado documento. A las nueve pasadas de la mañana he recogido un papelito en el que estaba escrito que se me antendería a partir de las once y cuarto. He ido a hacer unos recados y he vuelto sobre las once y diez. Un par de minutos después estaba sentado tramitando el carnet electrónico y, ya aprovechando, he renovado el pasaporte para hacerlo también electrónido. En total, he estado menos de sesenta minutos en la Policía y he salido con ambos documentos en la mano. No está mal.

El nuevo carnet de identidad consta de un certificado electrónico similar al que emite Hacienda para realizar la declaración de la renta. La duración de este certificado es de 30 meses, o sea, dura menos que el propio D.N.I. físico, por lo que es necesario renovarlo pasado este tiempo. Este certificado permite (permitirá) realizar operaciones con el D.N.I. a través del ordenador, mediante un lector de tarjetas que el usuario deberá comprar. En las pasadas elecciones de Estonia, 30.000 estonios votaron a través de Internet mediante carnets de identidad electrónicos y lectores de tarjetas. Se supone que operaciones similares podrán ser efectuadas en España muy pronto.

Eso sí: los certificados que emite Hacienda son sólo válidos para la combinación Windows + Internet Explorer. Se puede sospechar que el certificado del D.N.I. siga la misma política. Me informaré y os lo cuento.

Comentarios

SMS gratis

¿Os acordáis de WinSMS? Uno de los egregios bloggers incluidos en el selecto blogroll del Pelopódromo, Javi Moya, ha desarrollado una pequeña aplicación para Windows que permite el envío gratuito de mensajes a móviles dentro de España. Está en fase de desarrollo y el autor agradece aportaciones, críticas, sugerencias y apoyo para ampliar la aplicación al ámbito sudamericano.

Sí, sólamente está disponible para Windows. Los usuarios de Linux tendrán que joderse suplicar al autor una versión para Unix y los usuarios de Mac tienen la alternativa de usar Parallels, ya comentado en este blog.

Comentarios

Más vale malo conocido…

Bill Gates ha sido tradicionalmente criticado por todos los informáticos profesionales y aficionados no afines a Microsoft. Las acusaciones iban de no haber hecho nunca él mismo una pieza de software respetable a su afán por el software privativo. Pero Bill es un buen chico; listo y astuto para los negocios, que dona dinero a los pobres y sabe estar en situaciones críticas, como cuando su Windows se cuelga en plena presentación mundial del producto.

Ahora los incautos informáticos profesionales y aficionados se las tienen que ver con el nuevo CEO de Microsoft, Steve Ballman. En el poco tiempo que lleva al frente de la multinacional, ya le ha dado tiempo para reírse de Apple por su iPhone, amenazar a Linux y llamar “puto maricón” al CEO de Google. Todo un récord.

Como la inmensa mayoría de los lectores no lo conocerán, os lo presento:

Comentarios (1)

Windows Vista sí copia CDs

Odio los correos electrónicos en cadena. Y tú también deberías odiarlos, por cuanto suponen un insulto a las personas. Y no precisamente un insulto a su inteligencia. No digo que haya que ser tonto para creerse todo lo que te mandan en forma de FW:, sino que hay que ser muy vago. Muy vago porque corroborar la veracidad de un correo no está más que a dos clicks de Google. Así, investigando durante algunos segundos, llegaríamos todos a la conclusión de que Tommy Hilfiger no hizo nunca declaraciones racistas en ningún programa de televisión (de hecho nunca llegó a asistir al programa mencionado en el correo), que Hotmail no se cierra si no reenvías esto a 10 personas, que la Guardia Civil no tiene un sistema para hacer que cojas el móvil para multarte y que no violan niñas vírgenes en Sudáfrica para curar el SIDA (este último leído detenidamente tiene mucha coña: se ha dado un caso en Ciudad del Cabo de una niña violada por seis individuos. Y me pregunto yo, ¿los cinco que fueron tras el primero cómo pensarían curarse el SIDA violando a una vírgen que ya no lo es?).

Todo esto viene a que hoy he vuelto a recibir el famoso correo según el cual no se pueden copiar CD’s en Windows Vista. Bueno, sin llegar a ser insultante para la inteligencia como aquellos que predicen tragedias o beneficios escalables en base a tu número de reenvíos, cae dentro del pensamiento lógico que impedir la copia de CDs con DRM (esa cosa que desde que Apple renegó de ella tiene los días contados) es algo que no le interesa Microsoft. Pero os quedéis tranquilos, un compañero de departamento ya ha probado a copiar, crear e incluso ripear un CD con el nuevo juguete de Vista.

Me parece que hay métodos más sencillos y elegantes para criticar a Microsoft que mentir, pero desde luego el reenvío de correos en cadena es uno de los métodos más efectivos para mantener alimentada a esa mafia rusa que son los generadores de spam (y los programadores de antivirus).

Comentarios (1)

Muere la última de las excusas para no cambiarse a Mac

Esto es lo que se puede hacer en un Mac Mini (disponible a partir de 500 euros) usando Parallels y Virtue Desktop para MacOS. Atrás quedan las críticas al BootCamp: ahora Windows y Linux (XP Y Red Hat Enterprise en el vídeo) corren como la seda sobre MacOS y a la vez. Eso sin tener en cuenta que la suite completa de Office ya está disponible para MacOS, aparte de los ya existentes para MacOS eMule, MSN Messenger, compiladores de LaTeX, Firefox, Skype, clientes de IRC, herramientas para desarrolladores, el iTunes…

Comentarios (6)

Probar Linux sin borrar Windows

ElPais.com ofrece un minitutorial guiado a través de ocho imágenes para aquellos que deseen probar una distribución Linux (en este caso Ubuntu) sin necesidad de formatear el disco duro o hacer una partición específica. Esto es, sin borrar el Windows. Simplemente a través de un Live CD, que grabamos e introducimos en el ordenador al arrancar, podremos navegar por el S.O. y una vez probado, retirarlo del lector de CD para que el ordenador vuelva a ser el de antes. Es una opción estupenda para aquellos que nunca han probado GNU/Linux y tienen miedo a instalarlo. Además el tutorial lo explica todo de una manera muy inteligible y básica.

Si os convence, aquí tenéis otro artículo de ElPais.com: Linux, tan útil como Windows,  en el que se da una pequeña lista de software para GNU/Linux que sustituye a los programas de uso básico para Windows. También podéis echar un ojo a la pelea en los comentarios que no tiene desperdicio. Hablando de los comentarios, un lector apunta muy bien que quizás la mejor opción para reproducir audio en GNU/Linux es Amarok, no XMMS.

Comentarios (3)

Por qué Windows no copia a Apple.

“Aquellos que desconocen el pasado están condenados a repetirlo” es una famosa frase del escritor americano George Santayana (que por cierto se llamaba Jorge Agustín y nació en Madrid). Microsoft no se debe saber esta cita porque Windows tiene un respteble histórico de plagios retardados a MacOS, y Windows Vista no iba a ser una excepción. Los comentarios en los foros anti-Microsoft ya pasan de tangentes a perpendiculares con las nuevas innovaciones perpetradas.

Sin embargo esta vez el experto informático del New York Times se ha apresurado a desmentirlo, aportando pruebas gráficas en el siguiente vídeo. Está en inglés, pero se entiende perfectamente y tiene mucha coña.

Visto en el blog de Dandel.

Comentarios (1)

Gorbachov pide ayuda a Bill Gates

A través de su fundación gorby.ru (ojo al nombre), el último presidente de la U.R.S.S., Mijail Gorbachov (o Mikhail Gorbachev, como prefieras) ha pedido a Bill Gates que interceda en el caso del profesor Alexander Ponosov, director de instituto de un pueblo cuyo nombre al parecer nadie conoce, situado en la región de Perm (antigua Molotov, conocida por ser allí donde los comunistas mataron al zar Miguel IV). A Ponosov se le acusa de violar las normas de propiedad intelectual de Microsoft al utilizar en el centro ordenadores con programas sin licencia y se enfrenta a la posibilidad de ser aprisionado en Siberia.

 

Si usas Windows pirata, puedes acabar como el tipo este

Si pirateas Microsoft, puedes acabar como el tipo este.

Escribe Gorbachov: “Un profesor que ha dedicado toda su vida a la educación de los niños, que recibe un modesto salario que no tiene comparación con los salarios de incluso el personal ordinario de su empresa, está amenazado con la detención en los campos de prisioneros de Siberia. (…) Tenemos un gran respeto por el trabajo de los programadores de Microsoft (…) y en modo alguno estamos poniendo en duda el principio del castigo para las violaciones de la propiedad intelectual, (…) Sin embargo, en este caso le pedimos que muestre piedad y retire su demanda contra Alexander Ponosov”.

En esto que pasaba por allí el adalid de la libertad de expresión y ex de la KGB Vladimir Putin para dar una rueda de prensa, de la que se sacaron buenas frases como “yo no domino, simplemente hago mi trabajo”. La primera pregunta se refirió al tema Ponosov y, milagrosamente, dijo algo con lógica:

Dijo Putin: “No estoy muy enterado de este asunto. Todo lo que puedo decir es que tenemos ciertas obligaciones y que en cualquier caso nuestra política está dirigida a proteger los derechos de la propiedad intelectual. Pero ésta no debe ser aplicada de un modo estricto y, para dar un ejemplo quizás no muy afortunado, en comparación con la lucha contra la drogadicción, necesitamos acabar no con la gente que usa el producto, sino con quienes lo usan y lo distribuyen. En cualquier caso, una aplicación estricta de la ley no ayudará. Después de todo, la ley reconoce el concepto de alguien que adquiere el producto en buena fe [se refiere a un producto ilegal]. Es muy fácil simplemente atrapar a alguien y condenarlo, pero lo que necesitamos es llegar al meollo del asunto, que es más difícil. Si la ley es, tal y como lo veo, no demasiado adecuada, y necesita ser remendada, entonces reflexionaremos sobre esto. Pero atrapar a alguien por comprar por ahí un ordenador y empezar a amenazarlo con cárcel no tiene mucho sentido. Es simplemente ridículo.”

Bueno eso dijo en público. Aunque es probable que el profesor acabe en Siberia. Rusia está haciendo muchos esfuerzos publicitarios contra la piratería para poder entrar en la OMC (Organización Mundial de Comercio).

Algunos en España se escandalizan por que pidan 20.000 euros a uno que va a la televisión y se caga en el puto país, y se olvidan de que en otros sitios no muy lejanos le pasan el boli rojo al Google, te envian directamente al desierto o, simplemente, te matan.

Comentarios (1)

Llega Windows Vista

Lo estuve viendo hace unos días, antes de que saliera al mercado. Gráficos molones; un menú de apagado asombroso [en inglés] y un sistema de navegación por reconocimiento por voz en cuando tiene que funcionar no funciona  y que aquí en la sala en la que estábamos funcionó regular (mal del todo no fue); un sistema anti-piratería que detecta los Vista legales y que podría ser el empujón definitivo hacia la debacle de Microsoft –los principales beneficiados de los millones de copias piratas de Windows en circulación–; 15 Gb menos de disco duro; algunas innovaciones como los widgets de MacOS (y Google Desktop)… Resumiendo: a día de hoy se calcula que solo el 15% de los equipos pueden con él.

Sale al mercado por 299€, esto es, 160€ más caro –¡más del doble!– que MacOSX v10.4 –Tiger para los amigos– y 299€ más caro –más del… hum… cinco y me llevo dos…– que la última versión de Fedora Linux y Ubuntu.

Comentarios