Archivar paraNoticias

Muere Jan Kaplický

Lo más irónico no radica en que la muerte lo haya venido a buscar a su natal Praga, a pesar de haber escapado de la invasión soviética hace ya 40 años y haber vivido la mayor parte de su vida exiliado, principalmente en el Reino Unido. Ni siquiera lo es que su hija Johanka haya nacido exactamente ese mismo día.

Lo irónico es que Jan Kaplický ha muerto sin ver una sola de sus creaciones levantada en su país, a pesar de que haber ganado hace ya casi 2 años el concurso para la nueva Biblioteca Nacional en el parque Letná, proyecto parado por los expertos Pavel Bém, alcalde de Praga, y Václav Klaus, presidente de la República Checa, a los cuales la radicalidad del edificio se les iba más allá de lo soportable, aún cuando Letná está lejos, lejos de la parte histórica de Praga. Y ahora, claro, todos los periódicos de Chequia le lloran.

Por Europa adelante, sus creaciones; entre ellas el curioso puente flotante de West India quay, en Londres, por donde el autor de este blog ha pasado unas cuantas veces en los últimos tiempos.

Comentarios

El momento de escapar de Londres

El Banco de Inglaterra acaba de bajar hace unos minutos los tipos de interés al 1.5%, mínimo histórico. La libra, que se había recuperado tímidamente en los últimos 7 días, volverá a caer en picado. Es un buen momento para escapar, aquellos que trabajen en Inglaterra, y para preparar una excursión a Oxford Street, aquellos que tengan sus ahorros en dólares, euros o casi cualquier otra moneda.

Comentarios

Que alguien detenga a Italia

  1. El Gobierno italiano prohíbe a los centros médicos del país retirar la sonda que alimenta a Eluana Englaro.
  2. La RAI censura “Brokeback mountain
  3. La pornotasa.
  4. El Papa purga al cura de los gays.
  5. Una ola xenófoba recorre Italia.
  6. Los gitanos se van a la “permisiva” España.

Comentarios

Ha muerto Mikel Laboa

Si le hubiera cortado las alas,
habría sido mío.
Si le hubiera cortado las alas,
no se hubiera marchado.

Pero de esa forma
ya no hubiera sido pájaro.
Pero de esa forma
ya no hubiera sido pájaro.

Y yo… lo que amaba era el pájaro…

Comentarios (2)

La base de nuestra sociedad

Les hemos hecho darse cuenta de que hay implicaciones amplias para la sociedad, y en particular para los ninos, cuando haces un cambio tan fundamental en la base de nuestra sociedad, que es el matrimonio.

California, contra el matrimonio gay (51,9%).

Comentarios (1)

Remember, remember…

Definitivamente Guido Fawkes fue un tipo sin suerte. Su historia podría haber caído en manos de Mel Gibson y entonces la gente conocería de él una historia tergiversada pero enaltecedora. En cambio cayó en manos de un friki melenudo dibujante de comics primero y de algunos productores de Hollywood ávidos de hacer caja que acabaron por poner todo patas arriba.

Guido, como Williams Wallace, quiso matar al rey opresor de Inglaterra (en este caso opresión religiosa); al igual que Williams Wallace, ningún inglés pidió su amnistía (aunque la escena en Braveheart quede chula); al igual que Williams Wallace, siempre admitió sus intenciones tras ser capturado y no reveló el nombre de sus compañeros de conspiración hasta que estos fueron capturados (y tras cuatro días de tortura); y, como Williams Wallace, murió ejecutado por los ingleses ante los afortunados que se pudieron permitir pagar la entrada al evento (aunque Guido fue más listo y se rompió el cuello antes de ser ahorcado, pero los asistentes se lo pasaron chachi igualmente).

Fue católico y amiguito de los españoles, y por eso todos los cinco de noviembre los protestantes ingleses (a los que nunca les han gustado ni los españoles ni los católicos) celebran el día de Guy Fawkes quemando un guiñol suyo por las calles (aunque se va perdiendo la tradición y ahora cambian de objetivo, por ejemplo Tony Blair). El mismo cinco de noviembre en que hace 401 años y un día lo pillaron con las manos en la masa intentando volar el parlamento de Londres con James I y unos cuantos lores dentro. Mala suerte.

Remember remember the fifth of November
Gunpowder, treason and plot.
I see no reason why gunpowder, treason
Should ever be forgot…

+ info: www.gunpowder-plot.org/

Comentarios

Hace 25 años…

Creo que la regla de oro que explica por qué tengo que escribir GNU es que si te gusta un programa debes compartirlo con otras personas a las que también les guste. No puedo en conciencia firmar un acuerdo de confidencialidad o licencia de software de ningún tipo. Así que para poder seguir usando los ordenadores sin violar mis principios he decidido juntar software suficiente como para poder usarlos sin tener que recurrir a software que no sea libre (…)

Este correo de Richard Stallman fundó un movimiento más allá de la TIC que a día de hoy sigue explicando fenómenos económicos tan importantes como Facebook.

Comentarios (13)

Los otros 11-S

La versión oficial, secundada por su sobrina (que no hija) Isabel:

Son las 14.30 de la tarde. Allende decidió rendirse y deponer las armas. Entonces —según el testimonio de uno de sus doctores, Patricio Gijón, que regresó para llevarse su mascarilla antigás—, con el fusil AK-47, se suicidó disparándose en la barbilla, explotando la bóveda craneana y muriendo instantáneamente. Palacios entró en el Salón Independencia y se encontró con Allende y el doctor Girón. Reconoció al presidente por su macizo reloj Galga Coulde. Llamó al oficial de radio y entregó su escueto informe: «Misión cumplida. Moneda tomada, presidente muerto».

La versión heroica:

“Herido y arrastrándose bajo la metralla, Allende empuñó una bazuca y de un disparo destruyó un tanque situado en la calle Morandé, uno de los que más furiosamente cañoneaba el palacio (…) A las 13:30 (…) la mayor parte de los defensores de la sede habían perecido. El periodista Augusto Olivares, director de la Televisión Nacional, asesor y amigo personal de Allende, tuvo un comportamiento especialmente heroico, combatiendo incesantemente, disparando a través de las ventanas de La Moneda contra la horda de atacantes fascistas. Fue gravemente herido y no quiso reposar. Murió en su puesto de lucha (…) Ya cerca de las 14:00 (…) un nuevo asalto de la infantería permitió la irrupción en la planta alta. El Presidente se parapetó en una esquina del Salón Rojo y comenzó a disparar hacia la puerta por donde momentos después irrumpiría la soldadesca. Combatiente hasta el último instante de su vida, Allende fue acribillado a balazos por la tropa asaltante”.

Como en todos los 11-S, hay varias versiones, y sólo una verdadera. Elija la suya.

Comentarios (4)

Sorpresa: el mundo no se ha acabado

Pero que no cunda el pánico, tenemos una oportunidad aún mejor para acabar con él el día 21 de octubre cuando los primeros haces de electrones empiecen a chocar.

Comentarios (5)

A dónde puede llegar Bolt

Pues según H. K. EriksenJ. R. KristiansenO. Langangen, y I. K. Wehus, Usain podría llegar incluso a los 9.51,  acorde al estudio matemático que acaban de publicar en el arXiv. Basaron su estudio en variar la aceleración de Bolt en los últimos 2 segundos de carrera (cuando empezó a “dejarse llevar”), tomando primero una aceleración para este intervalo igual a la del segundo clasificado, Richard Thompson, y luego en otra carrera de Bolt previa, en la que Bolt continuó acelarando unos 0,5m/s más que Thompson.

La previsión de lo que podría haber hecho Bolt según su entrenador tras la carrera fue 9.52. Los resultados obtenidos por el estudio fueron  9.61 +/- 0.04 y 9.55 +/- 0.04 segundos, respectivamente, con una fiabilidad del 95% (véase “Lo que valen las encuestas” en este mismo blog).

Comentarios (3)

Adiós, Windows Vista

Mark Dowd, de IBM,  y Alexander Sotirov, de VMWare Inc. acaban de presentar la debilidad de seguridad definitva en Windows Vista, que hace que la seguridad en programas en Java o .NET, o los controles ActiveX se hagan totalmente inútiles.

El problema es que la debilidad no se basa en el ataque a uno de sus componentes, lo cual podría ser parcheado por Microsoft, sino que es un fallo en el diseño de la propia arquitectura del sistema operativo, lo que les permite cargar código malicioso con los permisos que ellos quieran en cualquier parte. Como los mismos autores dicen: “Microfost puede hacer bien poco aquí” (salvo rehacer todo el SO).

Comentarios (3)

Hacia el hombre invisible

Científicos americanos crean en Berkeley un material que desvía la luz hasta conseguir hacer invisible el objeto que recubre.

Los objetos que vemos nos los apreciamos “directamente”, para entendernos. Lo que vemos es el reflejo de la luz en ellos que llega a nuestros ojos. De este modo, si estamos a oscuras y no hay luz, no podemos ver nada, porque no tenemos luz que refleje en ninguna parte.

Del mismo modo, una luz ténue en mitad de una sala iluminará sólo una parte, en concreto un círculo alrededor del foco, porque la luz se comporta como lo haría las ondas del mar al dejar caer una piedra en ella (bien, para ser totalmente precisos, la luz se comporta dualmente como onda y como partícula, pero eso es otra historia).

¿Es por lo tanto posible crear un “hombre invisible” como en las películas? Pues en teoría lo es, y parece que en la práctica también. El problema puede ser el de siempre: el proyecto está financiado por presupuesto miliar del Pentágono.

Comentarios (2)

Muere Solzhenitsyn

¿Saben ustedes lo que es una dictadura? (…) Los españoles son absolutamente libres para residir en cualquier parte y de trasladarse a cualquier lugar de España. Nosotros, los soviéticos, no podemos hacerlo en nuestro país. Estamos amarrados a nuestro lugar de residencia por la propiska (registro policial). Las autoridades deciden si tengo derecho a marcharme a tal o cual población (…) Los españoles pueden salir libremente de su país para ir al extranjero (…) En nuestro país estamos como encarcelados. Paseando por Madrid y otras ciudades (…) más de una docena, he podido ver en los kioscos los principales periódicos extranjeros. ¡Me pareció increíble! Si en la Unión Soviética se vendiesen libremente periódicos extranjeros se verían inmediatamente docenas y docenas de manos tendidas luchando por procurárselos (…)
También he observado que en España uno puede utilizar libremente las fotocopiadoras (…) Ningún ciudadano de la Unión Soviética podría hacer una cosa así en nuestro país.
Si nosotros gozásemos de la libertad que ustedes disfrutan aquí, nos quedaríamos boquiabiertos.

Comentarios (9)

En este momento, en Asia…

Comentarios (1)

Donde dije digo…

Asombroso. Esta es la portada de El Mundo de ayer:

Carpetazo a 4 años de falsedades sobre El Egipcio, Al Qaeda y el 11-M. El tribunal supremo pone fin a la “teoría de la conspiración internacional”, alentada y sostenida por la Fiscalía, el Gobierno y su periódico más adicto.

Comentarios (2)

Todos somos iguales, pero los cerdos más

En el blog de Beppe Grillo, cómico que satiriza la política italiana y que para quien no lo conozco es el tercer blog más importante del mundo según Technorati, han sacado una interesante colaboración de Marco Travaglio en la que en menos de media hora explica las claves de lo que está pasando ahora en Italia, donde los cerdos no son comunistas, como en el libro, pero son también muy iguales.

El vídeo está en italiano subtitulado en italiano, pero está disponible la transcripción en el mismo post, susceptible de ser leída con alguna herramienta de traducción para los que estén interesados en el asunto.

Comentarios (1)

En olor de multitudes

Leído esta mañana en el MARCA:

Güiza es recibido en Estambul en olor de multitudes

Lo más dramático del titular es que inicialmente se había escrito “loor de multitudes” y luego fue corregido, con lo que en el foro que el diario deportivo tiene especialmente habilitado para sus lectores trogloditas se ha desatado una guerra santa sobre el uso correcto de la locución (dejando a Daniel y a los turcos aparte).

La forma correcta, aunque casi nunca usada, es en “olor de multitud” o multitudes. Dice la RAE:

2. en olor de multitud(es). Locución adverbial que significa ‘con la admiración y la aclamación de muchas personas, en medio del fervor y el entusiasmo de mucha gente (…) En ellas la palabra olor está usada en sentido metafórico, pues se entiende que la cualidad expresada se exhala como un aroma, lo que es indicio o prueba de su existencia. (…) la construcción en loor de (‘en alabanza de’) es frecuente y correcta, pero va seguida siempre del sustantivo que expresa la persona o cosa a la que va dirigida la alabanza, no del sustantivo que expresa quién la realiza.

Comentarios (7)

Dios desacelerando

La crisis económica no afecta sólamente a la esfera terráquea. Parece que las Santas Finanzas han entrado también en recesión, y han anunciado un déficit para el año 2007 de $13M, algo más de 8 millones de euros, provocado, según ellos, por la debilidad del dólar frente al euro y por el alto coste de su radio, Radio Vaticano, y de su periódico, L’Osservatore Romano. Además, sus multimillonarias inversiones  inmobiliarias en Roma y alrededores han perdido valor.

Sin embargo, Dios siempre ha tenido buenos contactos, por lo que tan raquíticas pérdidas han sido rápidamente paliadas por una donación anónima de $14M, parte del total de los $80M que el Vaticano recibió en donaciones de todo el mundo. Además, parece que su canal de televisión da beneficios y el número de visitantes al museo vaticano se ha elevado hasta los 4,3 millones.

Comentarios (1)

El superagujero de internet

Estos días se habla mucho de un error de seguridad en toda la internet. Vamos a explicar de qué va de un modo inteligible y resumido.

Leer el resto de esta entrada »

Comentarios

Integración móvil - cámara de fotos

El iPhone no es más que el paradigma avanzado de lo que nos espera en los próximos años: la aglomeración de gadgets en un solo aparato (y principal razón por la que parece que los eBooks no triunfarán y el libro en papel sobrevivirá aunque los editores estén asustados). El problema radica en que esto no se consigue de un día para otro. En algunas cosas es mejor esperar, y las más evidente de ellas hasta ahora era la integración entre cámara de fotos y teléfono móvil.

Tener un móvil que produce algo similar a un gráfico en EGA y tener que pagar un recargo en el precio de nuestro móvil por ello es algo indudablemente estúpido (pero desde luego muy cool). Los móviles con cámaras incrustadas de una resolución que no llegaba al megapíxel han sido el engañabobos más vendido de los últimos 5 años en tecnología.

Parece que las cosas han cambiado. Ésta es la resolución que consigue ya el Nokia 6220 Classic (325 euros).

Comentarios

« Artículos anteriores