Archivar paraInternacional

Adiós a las armas

La inteligencia es un negocio incierto.

Dick Cheney

Comentarios

Qui prodest?

Israel ha perdido mucha, mucha credibilidad: la prensa internacional lo tiene en el punto de mira, y la israelí, que ayer mismo publicó un obituario por los niños palestinos muertos durante el último mes, también. En esta orgía de misilazos han destrozado escuelas y edificios de la ONU. Aproximadamente la mitad de los muertos son civiles. En un intento por dar una lección a Hamás, se les ha ido la mano y de paso se han demostrado a sí mismos que el conflicto no tiene solución militar. ¿Y ahora qué?

Los palestinos, los de a pie quiero decir, han perdido mucha, mucha sangre: centenares de niños y civiles muertos, infraestructuras y hospitales derrumbados. Ayuda humanitaria entrando a cuentagotas. Canales de suministro de agua y alimentos destruídos. Y, para rematarlo, la franja de Gaza vuelve a estar ocupada tres años después de haber sido liberada, y se verá en los próximos días qué decide hacer el gobierno israelí sobre esto.

Al-Fatah ha perdido mucho, mucho apoyo: la policía de la ANP ha impedido manifestaciones en Cisjordania y algunos palestinos los han apedreado. El doctor Abbas, uno de los pocos moderados partidarios de la vía diplomática y el diálogo con Israel, y su OLP, la organización terrorista más rica del mundo, se empequeñecen ahora políticamente ante el integrismo islamista.

Hamás ha ganado prestigio entre los palestinos, ha reforzado su imagen de mártires en lucha contra el opresor judío. El entierro de Said Siam ha sido seguido por varios centenares de palestinos. Las manifestaciones en occidente que antes eran “contra la guerra” ahora ya no son “por la paz” sino “contra Israel” y parece que la izquierda que las apoya se olvida del integrismo religioso que los gobierna (¿no éramos iconoclastas?). Irán parece que está enfadada, aunque ladra mucho y dice poco. Puede ser que Hamás consiga armamento capaz de llegar a Tel-Aviv pronto, si el acuerdo Egipto-EE.UU.-Israel no funciona, y en Tel-Aviv viven más de 3 millones de personas.

Comentarios

Un poco de solidaridad

Dos proposiciones caritativas:

1) Palestina.

La cifra de muertos ya ha alcanzado el millar. Ante esta situación, este blog anima a sus lectores a donar para ayudar a la población de Gaza desde este link.

Es, desde luego, una opción mucho más constructiva que el boicot contra productos de Israel que está pululando por la red y del que, además, me gustaría apuntar lo siguiente (extraído de una de las mismas páginas pro-boicot):

El 729 es el código EAN-13 que utilizan las empresas asociadas a la Israeli Barcode Association cuando codifican un producto. Por lo tanto, la cifra 729 debajo del código de barras indica que un artículo ha pasado por Israel en algún momento del proceso de producción o de distribución.

Es decir, no garantiza ni siquiera que el producto sea israelí.

2) Uganda

El autor de este blog se va el próximo junio a trabajar durante una quincena a Uganda en un proyecto para ayudar a mejorar las instalaciones de tratamiento a personas infectadas con el VIH. Estamos en pleno proceso de recaudación de fondos, cualquier ayuda es buena por pequeña que sea (sobre todo porque anima a los demás a seguir el ejemplo). Es además posible donar via PayPal. Más información sobre el proyecto y donaciones a través de este link.  A partir de hoy estará disponible el link en la barra lateral de la derecha.

Gracias :)

Comentarios

Sobre Israel y Palestina

Primero. Los protagonistas.

Me considero lo que en España se suele llamar un progre; apoyo, entre otras ideas adheridas tradicionalmente a las izquierdas: la igualdad de la mujer, el matrimonio homosexual y también la adopción por parte de éstos (o sea, los derechos de los gays a ser padres y de los niños sin padre a tenerlos), el progreso científico y tecnológico por encima de la moral religiosa, la aconfesión del Estado y el respeto por otras razas. Estoy en contra de la pena de muerte.

Con estas ideas, no puedo en conciencia apoyar a la organización palestina Hamás, ni por extensión a la facción extremista que no dudó en liarse a balazos en las calles de Palestina, ni a los que quieren acabar con Abbas y con todos los partidarios de la paz mediante la negociación con Israel, que no dudan en dar fusiles AK47 a quinceañeros y reeducar a los más jóvenes en el odio antisemita y que en esta reeducación no dudan en revisar la historia si hace falta. Los derechos de las mujeres, por ahora, los han mantenido. Pero la pena de muerte también: 7 sentencias durante 2008, 71 sentencias y 13 ejecuciones desde 1995.

Leer el resto de esta entrada »

Comentarios (4)

Zimbabue o la otra crisis

Mientras este pasado diciembre en occidente los mercados financieros se derrumbaban e instituciones financieras se iban a pique, en el otro espectro de la política económica, allá en Zimbabue, ocurría esto:

Pobre Zimbabue. Su dictadura no es una dictadura al uso. No hay genocidios de cientos de miles de civiles. No existe una sangrienta guerra civil que consiga llegar a la portada de todos los periódicos. Sin embargo la situación es asombrosa. A las inflaciones de fábula que el país lleva sufriendo desde la llegada de Mugabe (en ocasiones por encima del 200.000%, han leído bien) ahora se une el desplome absoluto de su moneda. Diez millones de dólares (ZWD 10.000.000) de Zimbabue valían, hace un par de días, menos de 2 euros. Pero sólo en el tiempo que se tarda en leer este artículo puede haber caído ya céntimos, debido a que el desplome es tan rápido como lo fue el de la inflación.

Leer el resto de esta entrada »

Comentarios (3)

Tic, tac, tic, tac…

1 libra = 0,9769 euros

Y seguirá bajando. ¿Qué será de Inglaterra en 2009…?

Comentarios

Así están las cosas en Iraq

Muntazer al Zaidi, el famoso periodista del zapatazo a Bush, no se ha podido presentar en el juzgado para ser juzgado por haber sido golpeado demasiado para estar presentable.

Comentarios

Que alguien detenga a Italia

  1. El Gobierno italiano prohíbe a los centros médicos del país retirar la sonda que alimenta a Eluana Englaro.
  2. La RAI censura “Brokeback mountain
  3. La pornotasa.
  4. El Papa purga al cura de los gays.
  5. Una ola xenófoba recorre Italia.
  6. Los gitanos se van a la “permisiva” España.

Comentarios

La base de nuestra sociedad

Les hemos hecho darse cuenta de que hay implicaciones amplias para la sociedad, y en particular para los ninos, cuando haces un cambio tan fundamental en la base de nuestra sociedad, que es el matrimonio.

California, contra el matrimonio gay (51,9%).

Comentarios (1)

Remember, remember…

Definitivamente Guido Fawkes fue un tipo sin suerte. Su historia podría haber caído en manos de Mel Gibson y entonces la gente conocería de él una historia tergiversada pero enaltecedora. En cambio cayó en manos de un friki melenudo dibujante de comics primero y de algunos productores de Hollywood ávidos de hacer caja que acabaron por poner todo patas arriba.

Guido, como Williams Wallace, quiso matar al rey opresor de Inglaterra (en este caso opresión religiosa); al igual que Williams Wallace, ningún inglés pidió su amnistía (aunque la escena en Braveheart quede chula); al igual que Williams Wallace, siempre admitió sus intenciones tras ser capturado y no reveló el nombre de sus compañeros de conspiración hasta que estos fueron capturados (y tras cuatro días de tortura); y, como Williams Wallace, murió ejecutado por los ingleses ante los afortunados que se pudieron permitir pagar la entrada al evento (aunque Guido fue más listo y se rompió el cuello antes de ser ahorcado, pero los asistentes se lo pasaron chachi igualmente).

Fue católico y amiguito de los españoles, y por eso todos los cinco de noviembre los protestantes ingleses (a los que nunca les han gustado ni los españoles ni los católicos) celebran el día de Guy Fawkes quemando un guiñol suyo por las calles (aunque se va perdiendo la tradición y ahora cambian de objetivo, por ejemplo Tony Blair). El mismo cinco de noviembre en que hace 401 años y un día lo pillaron con las manos en la masa intentando volar el parlamento de Londres con James I y unos cuantos lores dentro. Mala suerte.

Remember remember the fifth of November
Gunpowder, treason and plot.
I see no reason why gunpowder, treason
Should ever be forgot…

+ info: www.gunpowder-plot.org/

Comentarios

Los otros 11-S

La versión oficial, secundada por su sobrina (que no hija) Isabel:

Son las 14.30 de la tarde. Allende decidió rendirse y deponer las armas. Entonces —según el testimonio de uno de sus doctores, Patricio Gijón, que regresó para llevarse su mascarilla antigás—, con el fusil AK-47, se suicidó disparándose en la barbilla, explotando la bóveda craneana y muriendo instantáneamente. Palacios entró en el Salón Independencia y se encontró con Allende y el doctor Girón. Reconoció al presidente por su macizo reloj Galga Coulde. Llamó al oficial de radio y entregó su escueto informe: «Misión cumplida. Moneda tomada, presidente muerto».

La versión heroica:

“Herido y arrastrándose bajo la metralla, Allende empuñó una bazuca y de un disparo destruyó un tanque situado en la calle Morandé, uno de los que más furiosamente cañoneaba el palacio (…) A las 13:30 (…) la mayor parte de los defensores de la sede habían perecido. El periodista Augusto Olivares, director de la Televisión Nacional, asesor y amigo personal de Allende, tuvo un comportamiento especialmente heroico, combatiendo incesantemente, disparando a través de las ventanas de La Moneda contra la horda de atacantes fascistas. Fue gravemente herido y no quiso reposar. Murió en su puesto de lucha (…) Ya cerca de las 14:00 (…) un nuevo asalto de la infantería permitió la irrupción en la planta alta. El Presidente se parapetó en una esquina del Salón Rojo y comenzó a disparar hacia la puerta por donde momentos después irrumpiría la soldadesca. Combatiente hasta el último instante de su vida, Allende fue acribillado a balazos por la tropa asaltante”.

Como en todos los 11-S, hay varias versiones, y sólo una verdadera. Elija la suya.

Comentarios (4)

Hace 40 años, en Checoslovaquia…

Comentarios

Gapminder, estadísticas sobre el mundo

A través de una charla de ted.com, de las que ya hemos hablado en este blog y que recomendamos vehementemente, me he encontrado hoy con gapminder, una empresa sueca que realiza aplicaciones estdísticas muy interesantes, y que ha sido adquirida recientemente por Google.

El screencast de ted.com nos habla de algunos tópicos falsos sobre el tercer mundo y cómo se están desarrollando algunos países en cuanto a economía y salud pública, por ejemplo aquellos que dejaron de ser comunistas en la década de los 70. También hace una predicción sobre algunos datos futuros.

Luego, una vez en su página, tenemos la posibilidad de acceder a más screencasts, otras charlas realizadas y pdf con gráficas diversas. También es posible probar su aplicación para realizar nuestras propias gráficas animadas a lo largo del tiempo, teniendo la posibilidad de acceder a mucha información, no sólo referente a salud y economía que es la que se trata en la charla. Además, se integra con Google Spreadsheets.

Todo en inglés.

Comentarios (4)

Dónde quedó la ciencia

Es nuestra obligación enseñar ciencia. A los niños, a los adultos. Y no quedarse en que se resuelva esta ecuación o balancear esta reacción, sino mostrar la gran idea.

Ayer ví el último documental de Íker Jiménez y me quedé asustado. No me voy a molestar en comentarlo, pero he encontrado este análisis que opina lo mismo que yo.

Comentarios (1)

Muere Solzhenitsyn

¿Saben ustedes lo que es una dictadura? (…) Los españoles son absolutamente libres para residir en cualquier parte y de trasladarse a cualquier lugar de España. Nosotros, los soviéticos, no podemos hacerlo en nuestro país. Estamos amarrados a nuestro lugar de residencia por la propiska (registro policial). Las autoridades deciden si tengo derecho a marcharme a tal o cual población (…) Los españoles pueden salir libremente de su país para ir al extranjero (…) En nuestro país estamos como encarcelados. Paseando por Madrid y otras ciudades (…) más de una docena, he podido ver en los kioscos los principales periódicos extranjeros. ¡Me pareció increíble! Si en la Unión Soviética se vendiesen libremente periódicos extranjeros se verían inmediatamente docenas y docenas de manos tendidas luchando por procurárselos (…)
También he observado que en España uno puede utilizar libremente las fotocopiadoras (…) Ningún ciudadano de la Unión Soviética podría hacer una cosa así en nuestro país.
Si nosotros gozásemos de la libertad que ustedes disfrutan aquí, nos quedaríamos boquiabiertos.

Comentarios (9)

En este momento, en Asia…

Comentarios (1)

Profecías

Incluso ahora, el hombre podría estar inadvertidamente cambiando el clima del mundo mediante los desechos producidos por nuestra civilización. Debido a las emisiones de nuestras fábricas y automóviles, cada año arrojamos más de 6.000 millones de toneladas de dióxido de carbono… y nuestra atmósfera parece estar calentándose

Frank Baxter, en 1958.

Comentarios (6)

La pseudociencia en Belgrado

Que Serbia ha entregado a Radovan Karadžić ya lo ha leído todo el mundo. Es el primer paso firme hacia la entrada por fin en la UE, y el siguiente será presumiblemente Ratko Mladić. Parece que va a suceder lo impensable: que Serbia, representante oriental de la antigua Yugoslavia con su ortodoxia, su influencia rusa y su abecedario cirílico, pasará a formar parte de la unión occidental antes que sus vecinos los croatas, con su catolicismo, su influencia austro-húngara y su abecedario latino.

Tras su fuga, Karadžić tuvo que buscarse una nueva identidad; la que eligió desde luego no pasó desapercibida: médico pseudocientífico. Karadžić se paseaba por Belgrado en autobús recetando complejos vitamínicos, vendiendo talismanes curativos e incluso dando conferencias sobre bioenergía. Esto le valió para ganarse rápidamente la confianza de sus vecinos. Se presentaba bajo el nombre de Dragan Dabic como experto en Energía Cuántica Humana (así rezaba su tarjeta de visita).

En sus tarjetas también se leía: “nunca estarás solo e indefenso”.

Las claves de conflicto, de una serie de artículos de 1991.

Comentarios (10)

Todos somos iguales, pero los cerdos más

En el blog de Beppe Grillo, cómico que satiriza la política italiana y que para quien no lo conozco es el tercer blog más importante del mundo según Technorati, han sacado una interesante colaboración de Marco Travaglio en la que en menos de media hora explica las claves de lo que está pasando ahora en Italia, donde los cerdos no son comunistas, como en el libro, pero son también muy iguales.

El vídeo está en italiano subtitulado en italiano, pero está disponible la transcripción en el mismo post, susceptible de ser leída con alguna herramienta de traducción para los que estén interesados en el asunto.

Comentarios (1)

Y peor que Guinea…

Pregunta. Guinea y Zimbabue sufren dos autócratas que roban elecciones y maltratan a la oposición. Robert Mugabe tiene tratamiento de paria y Obiang de “gobernante amigo” en palabras de Condoleezza Rice, secretaria de Estado de EE UU. ¿Por qué?

Respuesta. Guinea tiene petróleo; Zimbabue, no. (…) En el caso de Guinea, nadie denuncia y condena. No hay un país que apoye a las fuerzas de la oposición que luchan para implantar la democracia.

Plácido Micó en una entrevista a El País.

Comentarios (2)

« Artículos anteriores