
Archivar paraETA
Titulares a la sentencia del 11-M
Periódicos supuestamente serios:
El País: “La mentira, condenada”
El Mundo: “El 11-M se queda sin autores intelectuales al quedar absueltos los tres acusados de serlo”
ABC: “Sólo islamistas, sólo Goma 2 de Tashorras”
Panfletos:
Público: “Ni ETA, ni Tytadyne, ni conspiración”.
Libertad Digital: “El País dedica su editorial a atacar a los que no aceptaron la versión oficial y al PP”
Abandonemos los cuentos de hadas…
Un atentado en Bilbao, contra un escolta de un concejal del Partido Socialista de Euskadi ha levantado de nuevo la polémica etarra. No haré ningún tipo de crítica a esta situación, en concreto, pero me gustaría añadir una visión respecto a cierto párrafo que encontré en Internet:
“Harto de vuestras bombas, del tiro en la nuca, de los asesinatos. Harto del separatismo.Roma, lo que hacía, de hecho, era pasarlos por la piedra, cosa que nosotros, la perra España, sigue sin hacer. A la cárcel, a la puñetera cárcel, a picar piedra”
Sí, efectivamente, encontré este pequeño fragmento en un blog de un conocido mío. Como podréis suponer, este párrafo resume el contenido de líneas y líneas que se caracterizan por un excesiva y cansina reiteración de términos; quién lo lea notaría una natural casi disciplencia ante palabras que quedan carentes de sentido. Pero no me gustaría limitarme a una crítica fría y directa de la redacción de mis compañeros, sólo me gustaría que aquellas personas que se dignen a utilizar la fría lógica piensen si, realmente, el texto anterior tiene algún sentido:
¿Realmente somos tan inconscientes como para suponer que un Gobierno apoya a una banda terrorista?¿Podemos comparar el actual Estado español con el romano?¿Alguien se sentiría con fuerzas como para ser capaz de pensar en lo “fácil” que resultaría la tarea de encarcelar a todos los terroristas de la banda etarra?
Vendrán más años con atentados y políticas de diferentes partidos que no serán capaces de afrontar una situación tan compleja como la que vivimos desde los años 60. Viviremos momentos de tregua y de fuego, pero creo que lo primero y, quizás, fundamental para hacer frente a un problema es tener conciencia de él.
Así que alzaré mi grito…¡por la libertad!¡por los derechos de las personas!¡por la lucha! y por lo más importante ¡la ecuanimidad que ha llevado a grandes intelectuales y luchadores a conseguir los deseos más anhelados de la sociedad!
Julián Muñoz abandona la huelga de hambre
Después de 6 días y unos 2 kilos de peso perdidos, Julián Muñoz ha dejado ayer la huelga de hambre que empezó por su pobre (en todos los sentidos) Pantoja. La razón por la que la ha abandonado se desconoce, porque no se le ha retirado ningún cargo (a ninguno de los dos).
Sin querer hacer comparaciones, sólo como dato curioso (porque muchos lo estarán pensado): la huelga de De Juana duró 115 días y en ella perdió algo más de 30 kilos.
Batasuna se apunta a las elecciones
La nueva formación se llama Aberzale Sozialista Batasuna, incluye miembros de anteriores formaciones de HB y cuenta con todas las papeletas para no ser aceptada.
Clases de geometría
Carta de Fernando Domínguez Vicente (PP), secretario de la Dirección Provincial de Educación de la Delegación Territorial de Zamora de la Junta de Castilla y León al Manifestómetro, y su correspondiente respuesta. En el correo también se habla de la manipulación que supuestamente hace el Manifestómetro de las fotos de la manifestación. Tenéis el correo completo aquí.
Asunto: sobre la manifestación del 10M
De: Fernando Domínguez Vicente (——–@jcyl.es)
Fecha: 14/03/2007 14:39
A: manifestometro@gmail.comSeñores: escribo este correo para, si me lo permiten, hacerles unas consideraciones sobre su blog en referencia a la manifestación del 10 de marzo en Madrid.
En primer lugar he de indicarles que no estoy en absoluto de acuerdo con las mediciones del área cubierta por los manifestantes. Sobre fotografías aéreas actualizadas realizadas por el ministerio de agricultura y del Ayuntamiento de Madrid; superponiendo las imágenes tomadas por los helicópteros el mismo día 10 a las 18:30 horas; aplicando el programa de medición agraria de superficies (homologado por la UE) y realizadas las correcciones oportunas (como puedes ser la no contabilización de alcorques, señales, farolas, monumentos, etc.) sale una superficie ocupada por los manifestantes de 70,083 Hectáreas, que traducido a metros cuadrados serían = 700.830 metros cuadrados (y no 80.000 como han calculado Vds.). Si realizamos un cálculo a la baja de dos manifestantes por metro cuadrado: SALEN 1.401.660 PERSONAS, si el cálculo se hace a tres manifestantes por metro cuadrado: SERÍAN 2.102.490 PERSONAS. SI, SI DOS MILLONES CIENMIL MANIFESTANTES.
(…)
Espero que tengan la gallardía de rectificar la noticia o por lo menos advertir que algunos documentos aportados son erróneos.
Atentamente.
Asunto: Re: sobre la manifestación del 10M
De: El Manifestómetro
Fecha: 14/03/2007 21:33
A: Fernando Domínguez Vicente (——–@jcyl.es)Sr. Domínguez:
En primer lugar, gracias por escribirnos y por el reconocimiento que supone el tiempo que se ha tomado en hacerlo.
Sobre la medición del área, dado que usted ha utilizado (o así lo hemos entendido) el programa SIGPAC, hemos intentado calcular en dicho programa las 70,083 ha. que según usted ocupaba la manifestación. Concretamente, hemos dibujado 70,25 ha., diferencia que para este caso nos parece irrelevante.
El resultado, que le enviamos adjunto, supone por el Norte tomar la Castellana hasta casi la C. Ayala, por el Este hasta C. Claudio Coello y entrando en el Parque del Retiro, por el Oeste la C. Génova hasta Alonso Martínez, varias manzanas al Oeste de Recoletos y la C. Alcalá hasta el cruce con Gran Vía, y por el Sur casi una manzana por debajo de Cibeles. Todo ello son unas 70 ha., lo que usted dice que ocupaba la manifestación a las 18:30.
Por supuesto, esto supone tomar todo el espacio, es decir, no solo incluyendo mobiliario y arbolado sino también todos los edificios dentro del área delimitada, entre ellos las Torres de Jerez, la Audiencia Nacional, el Palacio de Linares, el de Comunicaciones, la Biblioteca Nacional y demás. Si calculásemos dicha superficie sorteando edificios, es decir, solo las calles, habría que incluir todo el barrio de Chueca y buena parte del de Salamanca, y ni por esas.
No descarto que este cálculo pueda estar equivocado, porque somos tan torpes en Geometría como en Contrainformación y Propaganda, salvo RinzeWind, que como usted sabe es un hacha en ambas. Así pues, ¿tendría la amabilidad de remitirnos las fotografías y cálculos que según usted certifican esas 70 hz.?
(…)Sin más, quedamos a la espera de las pruebas que sostengan sus afirmaciones o, si le hemos convencido, de un gesto de gallardía en el que reconozca su error. Atentamente:
El Manifestómetro
Haberlas, haylas
“(…) Tras esta anécdota se volvió a la tranquilidad, hasta que ya en el Paseo de Recoletos la bandera de España que portaba mi amigo empezó a incomodar a bastantes personas que nos advertían que eso “perjudicaba al Partido Popular”. En teoría la manifestación convocada por Rajoy iba dirigida “a todos los españoles decentes” pero los asistentes a la misma, en su practica totalidad votantes del PP, entendían la manifestación como un acto propio, un acto de partido. Pasamos cerca de varios miembros de las Nuevas Generaciones del PP con petos amarillos y con la consigna de “limpiar” la manifestación de símbolos de “ultraderecha”. Nos cortaron el paso y uno de ellos nos pidió que le entregáramos “el símbolo” refiriéndose a nuestra bandera de España. Les explicamos que la bandera de España con el escudo del Águila no está vigente pero que no es ilegal ni su posesión ni su exhibición. Nos recordaron que era un acto convocado por el PP y les recordamos que estábamos en la vía pública no en un recinto privado. La discusión nos convirtió por un momento en el centro de atención de la manifestación en esa zona y los gritos contra nosotros se multiplicaron. La mecha la terminó de prender un miembro de NNGG que con los brazos en alto, a modo de director de orquesta, se unió a los gritos de “fuera, fuera”. El desenlace fue que mi amigo, el que portaba la bandera, empezó recibiendo abucheos e insultos, paso a recibir empujones, después le rompieron la bandera y terminaron golpeándole con el palo de la misma en un ojo. Es difícil describir lo vivido en unas líneas, pero se estuvo a un milímetro de llegar a los puñetazos. Los que minutos después gritaban “libertad, libertad” lograron expulsarnos minutos antes de su manifestación como si fuéramos delincuentes.”
Visto en e-diciones católicas.
Nota del editor: efectivamente, en España no está prohibida la posesión ni exhibición de símbolos fascistas, opuestamente a lo que sucede en otros países, por ejemplo Alemania.
El algodón no engaña
ElMundo.es ha retirado de la portada y la noticia su famosa estimación de 260.000 asistentes a la manifestación del domingo. Alguno de sus trabajadores es probable que tenga la horas contadas. Pero han dejado huellas: el gráfico continúa en el servidor.
Asistentes a la manifestación del 10-M
A) El manifestómetro: Entre 240.000 y 320.000.
B) Delegación del Gobierno: 340.000.
C) El País: 337.000.
D) El Mundo: ayer hablaba de 240.000, citando al Manifestómetro, hoy no da cifras propias.
E) ABC: No da cifras propias.
F) PP: 2.500.000
G) Comunidad de Madrid (PP): 2.100.000
Actualización: aquí está el enlace al cálculo de El Mundo: 258.568 manifestantes.
El lazo azul
Como perfectamente desconocen Acebes y Zaplana, el lazo azul surgió como una reacción ciudadana contra el secuestro del empresario vasco Julio Iglesias Zamora (5 de julio de 1993) por la banda terrorista ETA.
El lazo fue ideado por Gesto por la Paz, colectivo pionero en la rebelión cívica contra el terrorismo en la Comunidad Autónoma Vasca, y diseñado por Agustín Ibarrola, luchador contra la dictadura de Franco y contra la dictadura de ETA. En la estela del lazo rojo contra el sida, se ideó una especie de lazo azul, que era de hecho una ‘A’, de ‘askatu’.
En aquel tiempo las víctimas no estaban de moda, éramos muy pocos los que las apoyábamos, los asistentes a la mayoría de las manifestaciones contra la banda éramos muy poquitos y jamás -jamás, jamás- vi en ninguna de ellas en el País Vasco ni a Zaplana, ni a Alcaraz, ni a Mikel Buesa, por poner sólo tres ejemplos.
Los violentos de la trama civil de ETA, hasta entonces dueños del espacio simbólico y de la calle, controladores de todas las iniciativas que pudieran surgir en la calle, vigilantes y supervisores de la calle, reaccionaron con odio frente a aquel lazo. Fracasaron estrepitosamente en su intento de levantar contra él un lazo verde y se dedicaron a insultarnos a los portadores del lazo azul. Nos llamaban ‘españo-lazos’ o decían ‘los torturadores llevan lazo azul’, amén de otros supuestos hallazgos lingüísticos sobre la base del color azul del lazo.
Hablo de 1993, cuando fue secuestrado Julio Iglesias Zamora, cuando además de una manifestación masiva, culminada con un acto espectacular en el Estadio de Anoeta, en San Sebastián, hubo decenas de pequeñas manifestaciones, concentraciones y otros actos de valor cívico impagable. La gente, muy poca, llevábamos el lazo azul por la calle, lo mostrábamos en nuestros trabajos, privados o ante el público, y muchos sufrimos insultos, agresiones, amenazas o palizas por haber salido del armario del miedo con aquel lazo azul. Posiblemente nunca un símbolo fue tan eficaz en la CAV para denunciar el estado de miedo, la rabia por tanta y tanta muerte, el ansia de sublevación contra el estado de excepción que imponían el odio, el terror y el miedo.
José María Calleja.
Sorpresa, sorpresa
El fiscal general acusa al PP de usar el terrorismo con fines políticos.
Por otra parte, Ricardo Sáenz de Ynestrillas, conocido aficionado al Real Madrid y líder fascista español (es decir, de los que lo reconocen), ese mismo que en el ABC tildan de cocainómano y en El Mundo airean sus rencillas nocturnas, pide a través de su blog que “ningún patriota acuda a la manifestación de hoy“. Sus razones:
El PP gobernó España durante ocho años -¡8 años!- cuatro de los cuales CON MAYORÍA ABSOLUTA, es decir, sin necesidad alguna de pactos con los partidos separatistas. Aún así, no cambió nada en materia antiterrorista o, mejor dicho, algo cambió: EXCARCELÓ A 306 ETARRAS y su presidente -a la sazón, AZNAR- NEGOCIÓ PERSONALMENTE CON LA BANDA CRIMINAL a la que, con tal de no molestarla, NI SIQUIERA LA LLAMÓ ASÍ, SINO “MOVIMIENTO VASCO DE LIBERACIÓN”(sic).
El PP trata de rapiñar un puñado de votos para ganar las próximas elecciones y, para ello, no repara en UTILIZAR A LOS MÁRTIRES provocados por ETA para sus espurios intereses de partido.
Por tanto, NO PODEMOS, NO DEBEMOS, BAJO NINGÚN CONCEPTO, HACER SEGUIDISMO DE ESTE PARTIDO TRAIDOR A ESPAÑA. ¡NI UN SÓLO PATRIOTA EN ESA MANIFESTACION!. Una cosa es COINCIDIR CON ELLOS en convocatorias ciudadanas y otra, muy distinta, hacerle el juego para sus bastardos intereses.
Y ahora la pregunta que nos asalta es: ¿aparecerán hoy banderas patrióticas, esas con símbolos más tradicionales que la corona portera, en la manifestación de hoy? Mañana lo sabremos.
Vuelve la estaca
Ahora no lliga sino que golpea:
El PP agita a sus bases contra un Gobierno que “ya no vale” y moviliza a toda la cúpula
Las cosas claras
– Federico Jiménez Losantos.
No nos dejemos engañar: Losantos conoce bien la Historia de España. El problema es que la adapta igual que adapta las pruebas del 11-M o el tema De Juana según le convenga. Aunque es cierto que el águila de San Juan se incluyó en el escudo ya en tiempos de los Reyes Católicos, sóla ha sido un elemento protagonista en la época que ya todos sabemos. Otros símbolos que han formado parte de la bandera son, por ejemplo, la Cruz de Borgoña, esa aspa roja que vemos tan cerquita del águila de San Juan en las manifestaciones de la AVT, o el águila imperial (sí, la misma de la bandera de Rusia o Serbia, la bicéfala) , que se incluyó durante el reinado de Carlos I.
Cosas que hay que saber sobre De Juana Chaos
LOS HECHOS
- De Juana Chaos no ha sido puesto en libertad.
- Sigue cumpliendo su condena en régimen atenuado.
- Ni siquiera ha obtenido el tercer grado. Ha sido calificado en segundo grado.
- Sigue estando bajo control permanente.
- De Juana no estaba en la cárcel por sus asesinatos sino por un delito de amenazas.
- El preso cumplió la condena por sus 25 asesinatos.
- Ahora estaba en prisión por haber publicado unos artículos de opinión que fueron considerados amenazantes.
- Había cumplido más de la mitad de los tres años que se le impusieron.
LOS MOTIVOS
- Se ha aplicado la ley.
- La decisión parte de la Junta de Tratamiento Penitenciario.
- Siempre que hay una sentencia judicial firme, como es el caso, la Junta debe revisar el tratamiento penitenciario del recluso.
- La Junta la componen los profesionales del Centro Penitenciario.
- La Dirección General de Instituciones Penitenciarias confirma la decisión de la Junta y la traslada a la Audiencia Nacional.
- Es la Audiencia Nacional la que ha confirmado la decisión.
- Se ha evitado la muerte de De Juana y que se convierta en un mártir.
- Todos los informes médicos indicaban que el preso iba a morir.
- La diferencia entre los demócratas y los terroristas es que nosotros respetamos el derecho a la vida de TODOS.
- De Juana podía morir cuando sólo le falta por cumplir un año y medio de su condena por un delito de amenazas.
- Su muerte habría servido para convertirle en un mártir y en un símbolo en el que escudarse para realizar nuevas campañas de violencia.
LOS DATOS
- El único beneficio penitenciario del que ha disfrutado De Juana cuando SÍ estaba cumpliendo condena por sus 25 asesinatos se lo concedió el Gobierno del Partido Popular.
- En 1998, en plena tregua de ETA, Aznar realizó varios acercamientos de presos a cárceles próximas al País Vasco.
- De Juana fue trasladado desde la prisión de Melilla a una cárcel de la Península.
- El Gobierno del Partido Popular aplicó la ley de forma más generosa de lo que se ha hecho ahora. Excarceló anticipadamente a 306 presos de ETA, 56 de ellos con penas superiores a los 30 años [ver listado de excarcelados].
- El Gobierno del PP concedió la libertad condicional por enfermedad a 21 presos de ETA.
- Un tercio de ellos fueron liberados durante la tregua del 98.
- El caso más significativo es el de Esteban Esteban Nieto que estaba condenado a 3.150 años de cárcel por 21 asesinatos (entre ellos el asesinato de 12 guardias civiles en la República Dominicana).
- Sólo cumplió 12 años de prisión.
- Fue liberado por enfermedad.
Visto en NetoRatón a través de A sueldo de Moscú.
Prohibido suicidarse en primavera
Apareció el artículo de Pedro J. que anunciaba ayer y, como era de esperar, es un ejercicio de dicotomía ideal impagable. Gracias a Escolar que está en todas (aunque a veces también se suba al carro de la demagógica hemiplejía moral).
Pedro J. Ramírez | Carta del director, domingo 3 de junio de 1990
Espero que la espantosa imagen, propia de una mazmorra medieval, que divulgamos el jueves golpee la conciencia del gobierno o al menos despierte de su bien cebado letargo a nuestra clase intelectual. Es moralmente inaceptable que en nuestro país, en la España democrática, civilizada y desarrollada del fin del milenio, se pueda tratar a un ser humano de la forma en que denuncia esa fotografía de un hombre consumido hasta los huesos a quien se mantiene atado de pies y manos al lecho con el fin de prolongar por decreto su agonía.
Nos toca hablar tan pocas veces de valores absolutos que corremos el riesgo de ni siquiera darnos cuenta de que hemos entrado en el terreno de lo innegociable. El pasado fin de semana tuve la suerte de escuchar en un colegio mayor de Sevilla una esclarecedora intervención de mi amigo y antiguo profesor de Derecho de la Información, Carlos Soria, sobre el tan traído y llevado problema de la protección del honor. Rompiendo con todos los clichés al uso, el profesor Soria dejó bien sentado que el honor no es lo que parecemos -es decir la fama, la reputación o la honra- sino lo que en realidad somos, y estableció dos niveles que a todos nos concierten. De un lado está el “honor existencial” que genera el derecho a que la prensa sea veraz a la hora de reflejar el comportamiento ajeno. Pero previamente topamos con el “honor esencial” que corresponde a todo individuo en tanto que ser humano, con independencia de cuáles sean sus actos, y obliga a los demás a respetar su dignidad como persona, tanto de palabra como de obra.
Es irrelevante, pues, a estos efectos, que el hombre de la foto, Fernando Fernández, pertenezca a una banda fanatizada como el GRAPO, capaz de cometer horrendos crímenes -lo que en justicia le ha deparado ya una severa pena de privación de libertad-, y el que su huelga de hambre sea un instrumento de presión, si se quiere de chantaje, para forzar al Gobierno a cambiar una política de dispersión carcelaria tan discutible como legítima. Todo eso es accidental. Nunca, en ningún caso, bajo ninguna excusa, pretexto o circunstancia, puede un ser humano violentar la dignidad de otro hasta el extremo de amarrar lo que ya es poco más que un esqueleto a un somier para mantenerle artificialmente vivo.
Es posible que lleve razón el jefe de Gobierno en su desahogo de la noche del miércoles, y que en política no sea conveniente expresar los sentimientos -de ahí que, en buena lógica, haya cada día más ciudadanos que la consideren una actividad ruin y desalmada-, pero una cosa es no expresarlos y otra carecer de ellos. Si este equipo ministerial, nominalmente de izquierdas, es capaz de sentir aún un mínimo de compasión ante el drama de quien camina hacia la muerte como última protesta al servicio de su causa perdida, debe pasar cuanto antes a la acción. No se trata de ceder a las pretensiones de los grapo, sino de buscar una salida humanitaria que reemplace a esas terribles ligaduras.
Es todo un síntoma que, en casi una hora de diálogo con Felipe González en Televisión Española, ni siquiera se mencionara o aludiera a la muerte del primer grapo y a la agonía de sus compañeros. Está claro que amplios sectores de la sociedad española y el Gobierno se sienten vinculados por una especie de pacto tácito, según el cual cualquier cosa que le suceda a un “terrorista” -lo más grave que hizo, por ejemplo, Sevillano fue robar un banco- puede quedar acotada en una especie de “zona de exclusión constitucional” respecto a lo que es de mal gusto incluso hacer preguntas. Ni siquiera la triste experiencia de la aplicación abusiva por el juez Manglano en Valencia de unos preceptos legales concebidos para “terrorista” a los dirigentes del PP detenidos ha sevicod para abrir de verdad los ojos a la oposición sobre los terribles peligros de esta erosión de las garantías jurídicas, pues al mismo tiempo que anuncian su propósito de derogar el artículo de la Ley de Enjuiciamiento que permite la incomunicación y bloquea la libre designación de abogado, las huestes de Aznar avalan con su voto otra discriminación equivalente, al privar del común derecho a la redención de penas a los condenados por algunos delitos específicos.
Estamos ante una grave cuestión de fondo que trasciende por supuesto al problema de la lucha antiterrorista y enlaza por un lado con el sustrato autoritario que subyace en la cultura política española y por el otro con la tendencia expansionista e invasora del Estado moderno apoyado en medios cada vez más sofisticados e invencibles. Es toda una filosofía de las relaciones entre el individuo y el poder la que, partiendo de la aceptación de esas “zonas de exclusión” en las que todo está permitido, va contaminando las más diversas esferas. ¿Acaso no obedecen a esa misma aplastante lógica de la dominación y el arbitrismo las recientes declaraciones de dos funcionarios, como el fiscal general y el secretario de Estado de Hacienda, advirtiendo el uno que “quien no tenga nada que ocultar” no tiene nada que temer de las escuchas telefónicas y anunciando el otro que sus inspectores harán “la vista gorda” ante los pecadillos de los “buenos” contribuyentes?
Pensar que la ignominia de los grapos atados con bandas elásticas al armazón metálico de la cama sólo les concierte a ellos, a sus familiares y a su minúsculo clan de obnubilados simpatizantes, equivale a creer que a los no fumadores tampoco nos afecta para nada la anunciada censura de la publicidad del tabaco en los medios de comunicación. En toda mi vida he consumido menos pitillos que años tengo, pero mi pluma enarbolará los colores de Winston, Camel, Philip Morris o incluso Tabacalera Española tan pronto como las cañas de esa inminente justa se tornen lanzas. Aunque parezca que pasamos de lo horrible a lo trivial, en el fondo estamos hablando de lo mismo: de si algún poder humano debe tener derecho a decretar que, como en la obra-mito de Jardiel, esté prohibido incluso el suicidarse en primavera.
En España, en 2007
Intento priorizar los artículos curiosos y que nos hagan aprender algo nuevo a todos sobre repetir recalcitrante lo que ya sabemos: que cada uno barre para su casa y que, además, algunos al barrer se olvidan de que el polvo que han dejado bajo la alfombra no desaparece solo. Pero hoy han rescatado una noticia de El Mundo, primero parcialmente Nacho Escolar y luego enteramente Felipe de 192 muertos - 192 mentiras que merece la pena mostrar. Falta sólamente el artículo del negrófilo de Pedro J., que probablemente no tendrá desperdicio. La noticia es la siguiente:
En España, en 1990
Esta imagen no procede de los archivos de los horrores ni de ningún campo de refugiados del Tercer Mundo. Esta fotografía ha sido tomada hace muy pocos días en un hospital español y corresponde al grapo Fernando Fernández. Las bandas que unen sus esqueléticas extremidades a la cama son las ligaduras que le mantienen atado al lecho, para impedir que se desprenda de la alimentación forzosa. EL MUNDO considera que esta es una forma de tortura y que ningún ser humano merece tan indigno trato cualesquiera sean sus delitos. Según fuentes próximas a sus defensores, otros 17 reclusos se encuentran en un estado similar.
Editorial página 3:
UNA FORMA DE TORTURA
La doliente imagen del GRAPO, Fernando Fernández, convertido ya en un despojo humano, apurando las últimas semanas, tal vez los últimos días de su vida, ocupa hoy un sitio destacado en la portada de EL MUNDO. Un horror que vale más que mil palabras y que aspira ser un aldabonazo en la sensibilidad de una sociedad indiferente al dolor ajeno a veces, demasiado pendiente de la condición política de estos seres humanos otras. Pero la imagen pretende ser, sobre todo, un toque de atención a la conciencia del Gobierno, pasivo ante el tremendo problema y esquivo a la hora de asumir responsabilidades. Porque le concierne, y mucho, lo que muestra descarnadamente la foto, por más que el ministro de Justicia Múgica se empeñe en decir que el Ejecutivo no tiene nada que ver con la muerte de los GRAPOS en huelga de hambre. Al Estado, en última instancia, le interesa fijar en su retina el lastimoso estado del preso y reparar, sobre todo, en las gruesas correas con las que está atado de pies y manos a la cama. Una forma de tortura que no merece ni Fernando Fernández –un terrorista con un siniestro historial delictivo a sus espaldas– ni ninguna otra persona, independientemente de los delitos que haya podido cometer.
Tenéis todos los recortes a tamaño grande en 192 muertos - 192 mentiras.
Volver a los diecisiete / después de vivir un siglo / es como descifrar signos / sin ser sabio competente. (Violeta Parra)
De Juana abandona la huelga de hambre
Ni siquiera durante la dictadura fascista griega se permitió a Alekos Panagulis, de quien ya hablamos en este blog, morir durante una huelga de hambre. Por eso el Gobierno, no queriendo repetir un nuevo episodio de terrorismo de Estado, y aprovechando que a De Juana también gusta de decir digo donde dijo Diego, ha aplicado prisión atenuada para el terrorista.
De Juana no está libre, solo varía su modalidad de prisión; abandona la huelga de hambre a pesar de que dijo que sólo lo haría en caso de libertad plena. La jugada es impopular, pero el fin es justo: De Juana cumplirá encerrado (y vivo) la pena que le fue impuesta por los jueces. Esta justicia es, para algunos, “el mayor error de Zapatero en el gobierno”. Claro que para esos mismos, la situación de España es el de doblegación, sumisión y rendición ante ETA. Como debía se entonces el statu quo anterior, en el que se excarcelaron 311 etarras…
El rayo que no cesa
El hombre es un animal de costumbres. Por eso algunos médicos educandos sufren en sus primeras autopsias para luego irse habituando paulatinamente a la sangre y las vísceras. O una falda hábilmente levantada excita a los niños aún inocentes mientras que ciertas estrellas del rock tienen que ampliar horizontes en busca de la libido (no líbido salvo nueva noticia) que la rutina les robó.
Pero uno no se acostumbra a Libertad Digital fácilmente. No es que esperara que retrajeran sus garras tras el anuncio de los nuevos análisis sobre el 11-M, pero empiezan a embadurnar el escenario de un modo en el que me quedo con la sensación de que algún capítulo me he perdido.
No, no me refiero a su ansia por desenmascarar a esos rojos del ABC, desde que éstos decidieron que los beneficios económicos provenientes de mantener en los kioscos la teoría de la conspiración no compensaban el ridículo perfecto que harían según avanzase el proceso. Me refiero a que ahora les parece sospechoso que las únicas muestras de explosivos contaminadas con DNT, prueba a la que se han agarrado como náufragos durante las últimas semanas para erigir su integérrima teoría, sean solo unas pocas seleccionadas, en concreto las que custiodaba Sánchez Manzano. O sea: ya no dicen que la dinamita utilizada sea de ETA por contener algunas muestras una cantidad inferior al 1% de DNT; dicen que la explicación del Gobierno para justificar esa ínfima contaminación es falsa, y que la contaminación está en los medios de comunicación. No dicen que si Manzano contaminó las muestras con DNT, no existe otro objetivo que el de implicar a ETA, como ellos quieren. Ya no solo mienten los jueces; ahora también los medios de comunicación (socialistas como el ABC o comunistas como El País). Eso sí: que no ha sido ETA no lo dicen. Por ahora se concentran en el Gobierno mientras convocan reuniones internas para inventarse alguna teoría nueva.
En concreto esto lo dice en su blog Luis del Pino, prueba bípeda e irrefutable de que en España existe la libertad de expresión, pues hasta libros le han permitido publicar.
Donde dije digo
Andrés Otegui, donde decía a Zapatero lo que tenía que hacer, dice ahora que “el Estado español no tiene que pagar ningún precio político ni a ETA ni a nosotros“.
El Mundo, donde decía que “De Juana abandona la huelga de hambre días despues de su condena“, dice un día después que “Interior confirma que no se alimenta a De Juana a la fuerza pero mantiene su ayuno“.