Archivar paraEspaña

Discurso de Gervasio Sánchez

El 95% de los correos reenviados suelen ser una estupidez y, además, mentira. Hoy he recibido uno perteneciente al 5% y, además, interesante de leer. Es el discurso de Gervasio Sánchez, poco publicitado por la prensa, tras ganar el premio Ortega y Gasset de fotografía.

Leer el resto de esta entrada »

Comentarios

Calcio de primera y de segunda

 

Leche Pascual

Ya había leído algo de esto en Sofocracia pero no le había hecho mucho caso hasta que me lo encontré de morros en mi frigorífico. Resulta que Pascual te vende ahora que su leche es con calcio 100% natural procedence de la leche, todo muy natural y nada sintético.

Ahora resulta que hay calcios de primera y segunda división. El que viene de la naturaleza y el que viene de la sucia mano del hombre. Habrá que replantearse Medeleiev entero.

Pero por si acaso, para los que no se lo tragan, abajo pone claramente “enriquecida en calcio”. Hay que cubrir todos los segmentos de mercados. En fin…

Comentarios (5)

Que alguien detenga a Italia

  1. El Gobierno italiano prohíbe a los centros médicos del país retirar la sonda que alimenta a Eluana Englaro.
  2. La RAI censura “Brokeback mountain
  3. La pornotasa.
  4. El Papa purga al cura de los gays.
  5. Una ola xenófoba recorre Italia.
  6. Los gitanos se van a la “permisiva” España.

Comentarios

Ha muerto Mikel Laboa

Si le hubiera cortado las alas,
habría sido mío.
Si le hubiera cortado las alas,
no se hubiera marchado.

Pero de esa forma
ya no hubiera sido pájaro.
Pero de esa forma
ya no hubiera sido pájaro.

Y yo… lo que amaba era el pájaro…

Comentarios (2)

Donde dije digo…

Asombroso. Esta es la portada de El Mundo de ayer:

Carpetazo a 4 años de falsedades sobre El Egipcio, Al Qaeda y el 11-M. El tribunal supremo pone fin a la “teoría de la conspiración internacional”, alentada y sostenida por la Fiscalía, el Gobierno y su periódico más adicto.

Comentarios (2)

Fiestas

Comentarios (2)

Losantos contra la libertad de expresión

Él no se arrepiente, pero eso no importa. Lo que importa es que las televisiones han gastado unos minutos y los periódicos unas columnas para recordarnos, aunque sea durante una semana al año, que la libertad de expresión no significa decir lo que me dé la gana. Significa expresar nuestras ideas libres de represalias oficiales, lo cual, no está de más decirlo una semana al año, son migajas de pan en España pero una utopía en gran parte del globo. Significa también expresarlas dentro de los límites obvios que nos tenemos al vivir en sociedad y no en la montaña ermitando, porque nuestros derechos no se acaban en la lengua, existen otros que también quieren ser tenidos en cuenta, como el derecho a la honra (del que nunca nadie se acuerda). Eso que para los niños es una evidencia desde que dejan de dar la brasa con “el aire es de todos” y parece que dejar de serlo pasados unos pocos años.

Le acaban de caer 36.000 euros de multa que irán, (sic), íntegros a la caja de la AVT (que no a los bolsillos de las víctimas).

Comentarios (9)

Cuando el matado se vuelve matador

Toros que mataron a matadores famosos, curiosidades e historia:

  • Islero: corneó a Manolete y lo dejó malherido y al borde la muerte. Las malas lenguas dicen que al torero lo mató una transfusión en mal estado y no la cornada del toro en la femoral. Otras leyendas urbanas cuentan que a Manolete le gustaba pitonear personas además de toros por las plazas de Badajoz. Al toro lo remataron por si le entraban ganas de matar a más gente, aunque la cornada fue cuando Manolete entraba a matar y probablemente Islero ya había perdido mucha sangre para sobrevivir. Era un Miura. Fue en la plaza de Linares, el 28 de agosto de 1947.
  • Avispado: Otro al que le gustaban las femorales, corneó en Pozoblanco al torero Paquirri en 1984. Subastaron su cabeza en eBay recientemente, con un precio de salida de 30.000 euros. No sabemos si encontró comprador.
  • Bailador: Mató a Joselito de Talavera, el Gallo, en 1920. Hoy todavía se guarda un minuto de silencio en las corridas celebradas en España durante ese día, el 16 de mayo.
  • Granadino: Acabó con Ignacio Sánchez a las 5 en punto de la tarde del 13 de agosto de 1934. De Granadino poca gente se acuerda, pero al torero Federico García Lorca se encargó de inmortalizarlo en ”Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías“.
  • Jocinero: En 1862 mató de una cornada al corazón a Pepote, Rafael Guerra. Al torero le dió tiempo a levantarse y llegar a la enfermería de la plaza. Él fue el autor original de uno de los mejores aforismos de la cultura hispana: ”Lo que no pue sé no pue sé y ademá es imposible”.

Comentarios (9)

Hechando ostias

Comentarios (8)

Sin comentarios

Lectores americanos no se alarmen, el gráfico es para España.

El informe completo, aquí.

Comentarios

Números que no cuadran

En España, la población actual de lince ibérico (Lynx pardinus) es de aproximadamente 200 ejemplares.

En España, la población actual de instituciones que se dedican a defender al lince ibérico de su extinción es de aproximadamente 400 ejemplares.

Comentarios (1)

Remover la Historia

«Hay quienes vilipendian este esfuerzo de memoria. Dicen que no hay que remover el pasado. [...] Están perfectamente equivocados. Las heridas aún no están cerradas. Laten en el subsuelo de la sociedad como un cáncer sin sosiego. Su único tratamiento es la verdad. Y luego, la justicia. Sólo así es posible el olvido verdadero»

Juan Gelman, nuevo premio Cervantes.

Él se refiere a la dictadura argentina, aunque este extracto en su discurso en el acto de entrega del Cervantes bien puede ser transpolado a otros países.

Comentarios

Cuando los extremos se tocan

Adivine usted la ideología política del señor que está hablando en este video.

La solución, aquí.

Comentarios (6)

La titulitis en Europa

Hace algunos años pensaba que sólo había dos formas de arreglar un problema burocrático. La primera consistía en perder la educación, método que ejecutado correctamente (o sea, sin llegar a las manos) funciona bien, aunque a mí me parecía algo vergonzoso. El segundo se basa en sacarse un título de prestigio y aplicar el consiguiente doctor o abogado delante del apellido al inciar la contienda. Este último método, aun siendo más pacífico, me parecía todavía más avergonzante, pero en muchos casos más efectivo.

Que en España la Universidad tenga problemas graves de sobrepoblación y que por una regla económica básica de oferta y demanda los títulos estén infravalorados parece una consecuencia lógica de este fenómeno. Qué alivio descubrir que no sólo España está azotada de esta malatía, sino que en Europa la situación parece incluso más grave: salpicados por este elitismo documental, en Alemania cada vecino aclara su título universitario colocándolo bien visible en sus buzones; en Italia no les es suficiente ser licenciados y pasan directamente a llamarse dottori laureati apenas terminada cualquier titulación universitaria; por supuesto en este país a todos los profesores de ingenería se les debe tratar de ingegnere; en Chequia hace apenas unos años un ministro tuvo que dimitir por subirse la graduación en un desliz.

Por desgracia la técnica de presentarse como “profesor de” sigue siendo utilizada para acojonar en un debate o desacreditar al resto de debatientes. ¿Cuándo nos libraremos de esto?

Comentarios (2)

Vence Zapatero

“No estoy seguro de que España haya superado a Italia económicamente. Pero en el plano civil ya lo ha hecho brillantemente.”

Corriere della Sera

Comentarios (2)

Lo que valen las encuestas

Suele pasar tras cada debate televisado, sea en un plató o en el Congreso, que los medios de comunicación se lanzan a sacar datos sobre encuestas, realizadas por ellos mismos o frecuentemente por una empresa subcontratada que da más brillo a los resultados mostrados. También ocurre mucho que antes de darnos los resultados, o en un recuadro bien visible en el caso de los medios escritos, se nos describe la metodología y se nos da el margen de error al que se somete el cálculo estadístico.

Lo más habitual es que el intervalo de confianza ronde el 5%, con un nivel de confianza del 95%, lo que traducido al castellano significa que si las encuestas muestran, e.g.,  que un candidato obtendrá el 46% de los votos, lo que en realidad nos dice es que el candidato obtendrá algo entre el 41% y el 51% y además, estamos seguros de que eso es cierto al 95%. Los cálculos se basan en esa campana de la imagen, conocida como distribución normal o gaussiana.

Esto, que está regular, se consigue con un tamaño de la muestra de 601 individuos. Siendo algo más rigurosos, se podría alcanzar unos intervalos de confianza del 1% en un nivel de confianza del 99% ampliando el tamaño de la muestra a los 16.641 individuos (lo que encarecería enormemente el costo de la encuesta, por lo que habitualmente no interesa).

¿Sería en ese caso la encuesta fiable casi al completo? Ni siquiera. Entra en juego un tercer factor psicológico, que provoca que los encuestados, incluso anónimamente, tiendan a ocultar su inclinación política cuando no es socialmente aceptada en su país de orígen. O, en el caso de los debates, se centre en su intención de voto en lugar de responder a lo que realmente se le está preguntando: el 80,1% de los encuestados que se declararon votantes socialistas en las últimas elecciones generales dan por vencedor al presidente del Gobierno. A su vez, el 83,5% de los votantes populares opinan que se impuso Mariano Rajoy [candidato conservador] en el debate.

Comentarios (8)

Se veía venir

Manifestantes contra la independencia ilegal de Kosovo en Belgrado, varios con banderas españolas.

Comentarios

La tostadora del PP

Aunque cueste creerlo, es cierto. Esta tostadora imprime el logotipo del Partido Popular en nuestras tostadas cotidianas. Fue el regalo de Navidad del PP a su personal y algunos periodistas.

Comentarios (1)

Las ayudas del Gobierno y Freakonomics

Estos días no puedo parar de pensar en Freakonomics, Naked economics y otros libros del estilo. En ellos se comentan un sinfín de medidas económicas que a la postre consiguieron un efecto opuesto al deseado, por ejemplo no comprar productos realizados en China para acabar con el abuso a sus trabajadores o diferentes políticas de empresa por la igualdad de sexo o raza.

Esto viene a lo que está pasando en España tras el anuncio de su plan de vivienda para aquellos que ganen menos de 22.000 euros anuales. Éstos reciben 210 euros mensuales como ayuda para el pago del alquiler. Se puede esperar que quienes solicitan esta ayuda no son millonarios, y por lo tanto el precio de sus viviendas reducido. ¿Qué está pasando? Tras la implantación de la ley, los propietarios, muy avispados, han decidido subir el umbral mínimo de alquiler, con lo que los precios de las viviendas baratas se está disparando. Conclusión: los pobres siguen siendo pobres, y los dueños de viviendas, que ya eran más ricos, se están sacando unos 210 eurillos extra de sus chabolas gracias al Gobierno. Es más, en algunas ciudades, los pobres son incluso más pobres desde que reciben ayudas del Gobierno.

Esto nos lleva a dos moralejas: la primera es que los ministros de Economía y políticos en general deberían leerse estos libros; la segunda, punto inicial de Naked Economist, es que el Gobierno debería intervenir lo menos posible (sin llegar a no intervenir) en la economía del país.

Comentarios (1)

Aznar hablando alemán

El idioma que le faltaba, tras el italiano y el inglés. Sentimos la edición que se ha hecho del vídeo, pero nos ha costado tanto encontrarlo que no nos hemos podido resistir. Creemos que dice “es para mí un honor y una gran alegría ???? en este día del partido”.

Comentarios (1)

« Artículos anteriores