Pues según H. K. Eriksen, J. R. Kristiansen, O. Langangen, y I. K. Wehus, Usain podría llegar incluso a los 9.51, acorde al estudio matemático que acaban de publicar en el arXiv. Basaron su estudio en variar la aceleración de Bolt en los últimos 2 segundos de carrera (cuando empezó a “dejarse llevar”), tomando primero una aceleración para este intervalo igual a la del segundo clasificado, Richard Thompson, y luego en otra carrera de Bolt previa, en la que Bolt continuó acelarando unos 0,5m/s más que Thompson.
La previsión de lo que podría haber hecho Bolt según su entrenador tras la carrera fue 9.52. Los resultados obtenidos por el estudio fueron 9.61 +/- 0.04 y 9.55 +/- 0.04 segundos, respectivamente, con una fiabilidad del 95% (véase “Lo que valen las encuestas” en este mismo blog).
4 Diciembre 2007 a 9:47 am
· Archivado en Deportes
Hoy comienzan los entrenamientos de Jerez, donde el español Javi Villa puede ganarse un puesto en la parrilla (de pilotos probadores). Lo más salientable es que volverán los slicks, tras años y años sin verlos montados en un F1.Ah, los slicks, Jerez, año 97, aquella clasificación, aquella curva…
“Mi dedo se resbaló sobre el volante y accidentalmente presioné uno de los botones que inician la secuencia de arranque. El coche entró en Neutral y tuve que reiniciar todo el sistema, que básicamente consiste en recargar todo el programa de manejo de la caja de cambios”
– Lewis Hamilton
El vídeo del momento, la captura de imagen y la explicación completa, en el magnífico blog sobre F1 Quiero ser como Briatore.
8 Agosto 2007 a 12:03 pm
· Archivado en Deportes, España
El que España no tenga tradición ni cultura sobre F1 sería un achaque curable, de no ser porque la delantera en esta nueva moda la han tomado oportunistas sin más bagaje automovilístico que los dibujos de los autos locos (léase prensa amarilla-deportiva como el MARCA o comentaristas de televisión).
Por ello no es una sorpresa para El Pelopódromo que nadie hubiera preguntado su opinión, hasta años después de que en España todo el mundo imponga lo que debe hacer Fernando Alonso, a Joan Villadelprat, quien ya ganaba campeonatos del mundo como ingeniero cuando Alonsito aún no había siquiera nacido.
El País publica hoy una entrevista al catalán. Más allá de su opinión sobre el affaire McLaren, es interesante conocer su opinión sobre la única y endeble salida que le quedaría a Alonso en caso de echarle el coraje suficiente para irse de Woking: “Cuando Alonso estaba aún en Minardi, tuvo una oferta para ir a Ferrari por cinco años. El acuerdo era total e incluso su agente llegó a un acuerdo verbal, con apretón de manos incluido. Sin embargo, una semana después firmaron con Briatore y esto Todt no se lo ha perdonado, asegurando que el asturiano no sería nunca piloto de Ferrari. Sin embargo, creo que el tiempo lo cura todo, sobre todo si eres el mejor piloto y el campeón del mundo.”
No he encontrado un solo video subtitulado en ningún idioma que ponga lo que dicen de verdad.
Este se acerca bastante al original, salvo que al final en lugar de decir Fernando Alonso: “A tres vueltas del final y casi quedas quinto” dice en cambio: “Peleando con todo el mundo, a tres vuelta del final y nos tocamos”.
Analice atentamente estos dos comentarios; uno pertenece al ex campeón austríaco Niki Lauda, que lleva como piloto, consejero y comentarista de F1 casi 40 años. El otro pertenece al desde anteayer forofo, nuevo experto y comentarista español Antonio Lobato:
A) “McLaren hace lo que tiene que hacer y lo hace perfectamente bien, el hecho de estar centrado en los dos. No puede quedarse con uno solo. Aquí la política no vale para nada, es una memez, la política no ayuda a los pilotos. Se trata de darle al acelerador, de quién es el más rápido. Y ganará a final de año quien más veloz sea, el que demuestre mayores prestaciones, no cabe duda alguna.”
B) “Alonso se asfixia. Lleva ocho meses respirando el aire enrarecido dentro de un equipo que tiene la soberbia de los campeones a pesar de que no gana un título desde hace ocho años. Un equipo que tiene la costumbre de no escuchar porque cree que no hay nadie que le pueda enseñar nada y que es capaz de tomar medidas que ponen en peligro su estrategia de carrera sólo para que la prensa inglesa no le acuse de nada que pueda resultar incómodo. No le veo demasiado tiempo más en un organigrama tan británico y soberbio.”
Queremos sólamente recordar que ese organigrama británico y soberbio es el equipo que más mundiales de pilotos ha ganado desde su fundación en la Fórmula 1.
Cómo echo de menos las retransmisiones de Canal Satélite Digital. Se pagaban, sí, pero entonces se podían ver las carreras de F1 en toda su plenitud, con Raimón Durán de comentarista. Sí, aquello era ver las carreras, por hacer un símil con los videojuegos de antañazo, en modo simulación, mientras que ahora las vemos en modo arcade. Pero el objetivo del post no es quejarme de las retransmisiones de Tele 5; eso no hace falta ni comentarlo.
Todos aquellos que se aficionaran a la Fórmula 1 dos carreras antes de que lo hiciera Lobato saben bien que Ferrari es un equipo históricamente perdedor; que han sido siempre el equipo adinerado, con la crema de la parrilla a sus volantes: Villenueve, Mansell, Andretti (el bueno), Prost, Alesi, Berger, Alboreto, Irvine (sí, era de los mejores). Saben bien que, a pesar de esto, fueron un equipo sin aspiraciones al título durante buena parte de los 80 y 90. Hasta que llegó el posiblemente mejor piloto de la historia y mandó a parar. Cogió un coche regularcillo y ganó con él casi tantos mundiales como había ganado toda la Scuderia durante el resto de su existencia anterior.
No es ningún secreto que en Ferrari el método ha escaseado siempre. Joan Villadelprat lo ha comentado en varios artículos, en español, y negro sobre blanco (expresión muy sajona por cierto). Él, que venía de McLaren, intentó cambiar algo las cosas, y no cambió nada: los italianos son un desastre organizativo. Unos añitos antes Enzo lo había intentado con Nigel Mansell. Tras dos temporadas acabó desquiciado, escapó a Williams y en su segundo año ganó el mundial dando una de las mayores palizas que se recuerdan.
Ferrari está perdida: se han ido Ross Brawn y Michael Schumacher; tiene dos buenos pilotos (como ha tenido siempre) que jamás ganarán un mundial (desde luego Raikkonen no). Necesita una superestrella que mantenga lo conquistado durante la dominación tudesca. Si no, volverá a caer. Caerá pronto. Alonso lo sabe. No se atrevió a fichar por ellos porque lo sabe. Lo sabe y La Gazzetta se vuelve loca vaticinando que el asturiano cambiará de equipo el año que viene. Pero Alonso prefiere quedarse el mejor coche, en el equipo (con Williams) históricamente ganador de la F1, llorar y quejarse del favoritismo hacia Hamilton.
Schumacher, como Alonso, ganó dos mundiales con la Benetton (aunque él iba de verde). Entonces aceptó el reto que coger el equipo de segunda división con más tifosi de Italia y hacerlo campeón. Hizo el camino inverso a Alonso, porque por aquellos años la Benetton era imparable. Llegó a Ferrari, y con mucho trabajo ganó 5 mundiales. Y tras una carrera plena de artimañas sucias, hay algo que se puede decir de él: nunca lloró. Valentino Rossi hizo lo mismo. Alonso ya tiene la excusa perfecta. ¿Lo hará él también? Yo creo que no.
Ya sé que no suelo recomendar por aquí blogs, ni libros, ni similares. Pero esta vez voy a hacer una excepción con un blog de reciente descubrimiento: El contrataque, anteriormente conocido como el blog del Capitán Enciam, que trata sobre baloncesto (léase BA-LON-CES-TO) europeo. Temas variados, redacción estilosa e impecable, actualizaciones frecuentes y opiniones acertadas y argumentadas. Un lujo de periodismo deportivo, aunque a decir verdad cualquier cosa que salga de la mediocridad en estos días puede ser considerado un lujo en este ámbito.
Aunque de origen dudoso, parece que aceptado que la palabra esnob proviene de la expresión latina sine nobile que se estampaba en los expedientes de los estudiantes universitarios ingleses sin antecedentes aristocráticos. Estos intentaban camuflar tal estigma imitando a sus compañeros más distinguidos en comportamiento y modales. Así llegó al español el vocablo esnob, los nuevos nobles.
A muchos el esnobismo les llega de noche, mientras duermen, tras una ingesta económica sonsacada de negocios más o menos legales. Se levantan por la mañana y sus ojos aristócraticos desaprueban al desaliñado que apenas ayer le echaba una mano en sus inicios.
A Fernando Alonso el esnobismo le llegó tras ganar su primer mundial. Su mirada se volvió nobile y desde entoncés juró que no volvería a cometer ni un sólo error. No como aquellos tiempos en los que, tras sucumbir a la presión de marchar primero, prometía a Adrián Campos una victoria en la siguiente sesión de fórmula Nissan. Su juramento ahora lo cumple a rajatabla: él ya no falla nunca. Por desgracia el mundo de la Fórmula 1 está rodeado de inútiles, de ingenieros impéritos, de analistas incapaces, de suministradores de neumáticos conjuradores. Así, inerme, se encuentra Alonso frente al mundo. Por si alguno se había despistado ayer lo volvió a recordar: “yo iba cómodo [en Canadá, el pasado fin de semana]. Pero estoy en un equipo inglés, con un piloto inglés, y está claro que todas las ayudas van a recaer en él”. Él ya no falla nunca. Siquiera falló cuando fichó por McLaren con un Hamilton incipiente llamando a la puerta, en una decisión personal; estamos seguros de que la maniobra fue provocada por algún consejero estúpido.
Sin que haya visos de que ambas fuentes primarias vayan a desvelar el secreto, nos vale la versión que Massimo Moratti, presidente del Inter de Milán, dió durante una entrevista al Corriere della Sera:
– ¿Materazzi le ha dicho lo que ha desencadenado la ira de Zidane?
– Materazzi cogió a Zidane por la camiseta. El francés lo miro de arriba a abajo: “Estáte tranquilo. La camiseta te la llevo luego yo al vestuario”. Materazzi se ha ofendido y le ha dicho: “al vestuario llévame a tu hermana”.
– Quizás agregando alguna particular característica de la moral de la hermana.
– Sí, eso mismo.
Se puede apreciar tanto lo finos que son los periodistas italianos formulando preguntas como lo ásperos que son los defensas centrales agradeciando regalos.
Ha muerto en Zamora a los 87 años el inventor del más internacional y republicano de los inventos galaicos, el futbolín. Lo ideó durante la Guerra Civil española Alexandre de Fisterra (o Alejandro Finisterre), de nombre real Alexandre Campos Ramírez, poeta y editor, impulsor de la obra de León Felipe.
Hablando de la Coca Cola me han venido a la mente los famosos spots de Ronaldinho y Lebron James. Dando un repaso por los foros se puede comprobar la cantidad de gente que cree que son ciertos. Aunque me parece que no hay mucha duda sobre la veracidad (o mejor, veribilidad) de los vídeos, sobre todo en el caso del de Ronaldinho (se pueden apreciar extraños en la pelota al fijarse un poco), son un auténtico prodigio de retoque y edición de vídeo, y demoledoramente efectivos. Pero no son nuevos. El de Ronaldinho, filmado para Nike, llegó tras una serie de spots de la compañía Coca Cola (precisamente) para su bebida Powerade, entre ellos el de Lebron:
Para Powerade filmó también un spot Andy Roddick:
Y Powerade sacó también un spot con la estrella de la NFL y QB de los Falcons Michael Vick:
Y sin truco pero con esfuerzo hizo Steve Nash (jugador de baloncesto) esto:
Pero la idea tampoco es original de Coca Cola, ni siquiera actual: hace muchos años McDonalds sacaba este spot, con menos truco pero con la idea inmanente:
Por cierto este no es un anuncio pero sí es de verdad:
9 Febrero 2007 a 9:24 am
· Archivado en Deportes, NBA
Esto le cantan en la radio de Memphis. Mientras, desde que empezaron los rumores de traspaso (o desde que está recuperado de la lesión), Gasol ha promediado 25.2 puntos, 11.4 rebotes, 4.1 asistencias y 3.8 tapones.
Traducción:
¿Quién quiere un español llorón?
Tienes trece millones en venta ¿Quién quiere un español llorón?
Te encanta cada vez que se toca para comprobar si está sangrando Y con su maravillosa defensa parece que esté clavado en el barro
Me gusta el baloncesto, no me gusta Pau
Me gusta el baloncesto, no me gusta Pau
¿Quién quiere un español llorón?
Juega bien en la primera mitad
¿Quién quiere un español llorón?
Y cuando le ves corriendo te hace reir
Te gustará cuando se vaya y se haga daño Tus millones a la basura y tu equipo hecho un asco
¿Quién quiere un español llorón?
Trece millones en venta
¿Quién quiere un español llorón?
Actúa como si fuera Dios
1 Febrero 2007 a 11:06 am
· Archivado en Deportes, NBA
Un día después de saberse que no jugará el All-Star de los rookies, José Calderón metió 24 puntos y repartió 11 asistencias (aparte de tres rebotes y una sóla pérdida de balón). T.J. Ford volvió a jugar 16 minutos tras superar su lesión. El técnico de los Raptors declaraba hace tiempo: “hay que ir poco a poco con Calderón para no sobreutilizarlo. Hay que cuidarse de las lesiones”. Mientras los comentaristas de NBA TV comentaban ayer sobre esto: “¿pero qué me estás diciendo? (what are you talkin’ about?). Ya ha pasado la mitad de la temporada, a este chico le puedes dar los minutos que quieras. Yo decía a principio de temporada que Calderón es el mejor base reserva de la liga. Pero a lo mejor me equivoqué y resulta que es el mejor base titular de la liga”.
El autor de este blog se va en julio durante una quincena a trabajar para la mejora de las instalaciones para el tratamiento de pacientes con SIDA en Kampala, Uganda. Cualquier donación, por pequeña que sea, es bienvenida. Muchas gracias.