Ya había leído algo de esto en Sofocracia pero no le había hecho mucho caso hasta que me lo encontré de morros en mi frigorífico. Resulta que Pascual te vende ahora que su leche es con calcio 100% natural procedence de la leche, todo muy natural y nada sintético.
Ahora resulta que hay calcios de primera y segunda división. El que viene de la naturaleza y el que viene de la sucia mano del hombre. Habrá que replantearse Medeleiev entero.
Pero por si acaso, para los que no se lo tragan, abajo pone claramente “enriquecida en calcio”. Hay que cubrir todos los segmentos de mercados. En fin…
Aquí no solemos hablar de películas a no ser que haya algo más allá de la parte puramente cinematográfica, como en el caso de Elizabeth. Hace unas semanas fui a ver El caballero oscuro, película que personalmente me pareció excesiva en muchos aspectos y hasta se me hizo larga, pero dejó un par de detalles curiosos que podemos comentar.
De John Nash ya hablamos en este blog. Recibió el premio Nobel por sus aportaciones matemáticas a la economía y fue retratado en el cine en la película Una mente maravillosa. Fue también uno de los más importantes autores, con von Neumann, sobre teoría de juegos durante allá en el siglo XX.
¡Atención! Vamos a desvelar escenas de la película.
Sabes, anoche me pasó una cosa asombrosa. Vi un coche que tenía la matrícula ARW357. ¿Te imaginas? De entre todos los millones de matrículas que hay en el estado, ¿qué posibilidades había de que yo viese una noche esa en concreto? ¡Asombroso!
Richard Feynman, ironizando sobre las conclusiones a posteriori.
Los objetos que vemos nos los apreciamos “directamente”, para entendernos. Lo que vemos es el reflejo de la luz en ellos que llega a nuestros ojos. De este modo, si estamos a oscuras y no hay luz, no podemos ver nada, porque no tenemos luz que refleje en ninguna parte.
Del mismo modo, una luz ténue en mitad de una sala iluminará sólo una parte, en concreto un círculo alrededor del foco, porque la luz se comporta como lo haría las ondas del mar al dejar caer una piedra en ella (bien, para ser totalmente precisos, la luz se comporta dualmente como onda y como partícula, pero eso es otra historia).
¿Es por lo tanto posible crear un “hombre invisible” como en las películas? Pues en teoría lo es, y parece que en la práctica también. El problema puede ser el de siempre: el proyecto está financiado por presupuesto miliar del Pentágono.
Es nuestra obligación enseñar ciencia. A los niños, a los adultos. Y no quedarse en que se resuelva esta ecuación o balancear esta reacción, sino mostrar la gran idea.
Ayer ví el último documental de Íker Jiménez y me quedé asustado. No me voy a molestar en comentarlo, pero he encontrado este análisis que opina lo mismo que yo.
Segunda parte (teoría de la conspiración sobre el 11-S)
Al igual que pasa en las dos primeras partes del documental, la tercera tiene mentiras reconocibles para cualquier que no tenga un conocimiento profundo en Economía. Cualquiera que haya leído alguno de los libro de divulgación amena sobre economía comentados en El Pelopódromo (Freakonomics, Naked Economics, El economista camuflado) conoce el funcionamiento básico de la Reserva Federal americana. La Fed no es un banco privado, como nos cuentan en Zeitgeist: no tiene ni propietarios ni accionistas, aunque no es enteramente público. A la Fed tampoco le interesa arruinar al país, que es la frase de salida de la tercera parte. (En realidad a ningún banco le interesa que la economía caiga pues es de ella que consigue sus beneficios.) La Fed es el equivalente norteamericano al Banco Central Europeo, y de hecho éste es un banco mucho más propicio para montarnos una teoría de la conspiración, y mucho más interesante desde el punto de vista económico, ya que fija tipos de interés y maneja el valor de una moneda, el Euro, utilizada en muchos países con economías independientes. Pero como todo el mundo sabe, criticar a los americanos vende mucho más que criticar a los europeos, así que en Zeitgeist no hablan mucho del BCE.
Aunque tenemos varios artículos y noticias, la economía no es el fuerte de este blog y no nos atrevimos a escribir un artículo largo analizando punto por punto la teoría de Zeitgeist. Pero hemos encontrado un blog muy interesante llamado el diario de Natsu, en el que se han puesto manos a la obra a refutar punto por punto la tercera parte y en español. La lectura es muy interesante no sólo por la explicación desde el punto de vista económico, sino sobre todo por las toneladas de refencias que aportan para demostrar cómo la mayoría de las citas puestas en boca de banqueros y políticos por los autores de Zeitgeist son apócrifas o tergiversadas.
Son muchos artículos (ocho hasta la fecha y subiendo) sólamente para explicar la tercera parte. Empieza aquí.
Que Serbia ha entregado a Radovan Karadžić ya lo ha leído todo el mundo. Es el primer paso firme hacia la entrada por fin en la UE, y el siguiente será presumiblemente Ratko Mladić. Parece que va a suceder lo impensable: que Serbia, representante oriental de la antigua Yugoslavia con su ortodoxia, su influencia rusa y su abecedario cirílico, pasará a formar parte de la unión occidental antes que sus vecinos los croatas, con su catolicismo, su influencia austro-húngara y su abecedario latino.
Tras su fuga, Karadžić tuvo que buscarse una nueva identidad; la que eligió desde luego no pasó desapercibida: médico pseudocientífico. Karadžić se paseaba por Belgrado en autobús recetando complejos vitamínicos, vendiendo talismanes curativos e incluso dando conferencias sobre bioenergía. Esto le valió para ganarse rápidamente la confianza de sus vecinos. Se presentaba bajo el nombre de Dragan Dabic como experto en Energía Cuántica Humana (así rezaba su tarjeta de visita).
En sus tarjetas también se leía: “nunca estarás solo e indefenso”.
Para rematar la primera parte de lo que valen los estudios, vamos a hablar de la potencia estadística.
Decíamos que el valor p es la probabilidad de que un estudio sea estadísticamente significativo de chiripa. Es decir: que nos afirme el fenómeno que estamos estudiando cuando la cruda realidad es que no existe tal. Podemos tener por supuesto el efecto contrario: que la realidad sea que el fenómeno existe mientras que el estudio nos dice que no. Siguiendo con el ejemplo de las monedas, existe una posibilidad de que el experimento que yo no soy capaz de controlar el resultado del lanzamiento cuando en realidad sí lo soy. A eso se le llama valor β o potenciaestadística del estudio.
Existen dos formas de generar energía nuclear. La primera, la que se usa, es la fisión nuclear, que como su propio nombre indica consiste en escindir un átomo en dos con la consiguiente liberación de energía en el proceso. Se suele tomar un átomo que esté bien foca, por ejemplo el uranio que tiene una masa atómica de 238 gr./mol, o el plutonio, que la tiene de 244 gr./mol. Estos átomos se ametrallan con neutrones hasta que el átomo baja los brazos y se parte en dos. Aunque la energía nuclear producida por fisión es mucho más ecológica que la combustión de carbón (y sobre todo más segura para los mineros), tiene algunos inconvenientes: las balas que quedan por el suelo tras el fusilamiento son inestables y difíciles de manejar (y sobre todo, de decidir qué hacer con ellos). Leer el resto de esta entrada »
Relacionado con la entrada “Lo que valen las encuestas”, vamos a reflexionar un poco sobre el valor de los estudios científicos desde el punto de vista estadístico, para poner en contexto toda esa avalancha de noticias que nos encontramos cada día en el periódico y que dicen algo así como: “Un estudio demuestra que (rellénese a gusto del lector)”. Variaciones al titular suelen incluír la palabra “prestigioso”. Leer el resto de esta entrada »
En esta ocasión se llamaba Alessandra, era italiana, de Florencia, y tenía 16 años. Una homeópata le retiró la insulina y le aplicó un tratamiento homeopático: “la insulina consigue que el páncreas se vuelva vago. Sin embargo las vitaminas B y E, siendo antioxidantes, pueden estimularlo para que funcione correctamente”. Al poco se comenzó a sentir mal, algo normal para la homeópata que trata al enfermo, nunca la enfermedad: “es una reacción natural”. A los 10 días sufrió una hiperglucemia y entró en coma. Murió pocos días después en el hospital, el 14 de este mes de mayo. Descanse en paz.
Conclusión: en los países en donde se muestra una mayor igualdad entre sexos, no hay motivos para pensar que las mujeres puedan tener un rendimiento inferior a los hombres en matemáticas, mientras que en países con una mayor desigualdad (i.e. Turquía) la diferencia es palmaria.
El estudio no es ninguna broma. La población de estudio es de 276.165 alumnos en 40 países, entre los que se encuentra España, y no lo ha publicado ningún magacín homeopático sino ni más ni menos que la americana Science. Se basa en el análisis de los resultados del informe PISA, aunque esos 40 no son todos los países que participan.
Una cosa sí me gustaría comentar, y es el tratamiento tan riguroso que los medios escritos le están dando al estudio. El estudio es de pago, y si no es está suscrito a Science no se puede acceder al texto completo. Pero sí está disponible online el material suplementario que si alguno en La Vanguardia o en el 20 minutos se hubiera molestado en leer, hubieran escrito la noticia de un modo distinto (bueno, o no, qué se puede esperar de 20 minutos…). No hay ninguna “correlación exquisita entre la igualdad y los resultados en matemáticas”. De los 40 países estudiados, sólo en 3 de ellos las chicas puntuaron más en esta asignatura. Uno es Tailandia, otro es Indonesia (ambos con índices de emancipación bajos) y el otro, único con un índice de igualdad elevado, es Islandia, que es el país que citan todas las noticias como demostración. Como ha sido tradición, los chicos ganan ampliamente en matemáticas y las chicas en lectura, donde arrasan en absolutamente todos los países. En otros países con un GGI (índice de emancipación) superior a Islandia, como Suecia, Finlandia o Noruega, los chicos superan todavía a las chicas en matemáticas. Lo que sí muestra el estudio es que las diferencias se suavizan en países con mayor igual.
Para los interesados en más información sobre el estudio sin pagar un duro, la Kellog School, colaboradora en el estudio, publica un análisis (en inglés).
El SIDA no existe; no mata a nadie en África; el cáncer no existe; la medicina mata más que cualquier enfermedad o, en el mejor de los casos, no cura; las vacunas son inocuas o dañinas; los virus de la hepatitis B y C, el ébola, los herpes, la polio: ninguno existe; la industria farmacéutica y la medicina fascista nos engaña con aspirinas y antibióticos y, junto a la religión y mediante la supresión de la verdad, nos controla a todos.
Un ejemplar de VIH-1, de perfil, hecha con un SEM.
Todos esos millones desperdiciados en investigación, cuando podrían haber sido mejor invertidos en armas…
Un post muy cortito para alertar sobre este anglicismo innecesario que se nos está colando poco a poco. Del Diccionario panhispánico de dudas:
evidencia. ‘Certeza clara y manifiesta de la verdad o realidad de algo’. (…) Esto no justifica el empleo indiscriminado en español de la voz evidencia como sinónimo deprueba o indicio, calco censurable del inglés evidence: en inglés, evidence es toda prueba (circunstancial, testimonial, material, documental, etc.) que se alega en un proceso judicial; en español, solo sería aceptable como sinónimo de prueba evidente, esto es, prueba clara y manifiesta; así, no resultan apropiados usos como los siguientes: «Las evidencias que se han aportado no parecen en todo caso muy convincentes» (Ninyoles Idiomas [Esp. 1977]); «Las circunstancias y las evidencias eran claras en contra del Dr. Sittón» (Siglo [Pan.] 12.5.97).
Tras el comentario del Profesor Christian Rodríguez estuve leyendo una fabulosa entrevista al “doctor” Stefan Lanka, defensor de la que podíamos bautizar como “teoría de la conspiración del SIDA”, esto es, que el SIDA es una invención de la medicina “oficial” para lucrarse gracias a los pobres diablos que se creen lo que les cuentan; los test no son fiables y la gente que se muere… bueno, de otra cosa se morirán.
Este “doctor” dice cosas tan buenas sobre el VIH como que “se trata de un proceso natural del organismo de cualquier especie viva”, “si una persona está estresada puede dar positivo”, “o hay duda de que los responsables sanitarios de los respectivos ministerios de Salud Pública no desconocen la verdad sobre el SIDA, como también sucede con muchos científicos. Pero existen demasiados intereses en juego” o que “diez mil científicos investigan hoy sobre un virus inexistente”. ¿Les va sonando?
Esta entrevista está alojada bajo un dominio llamado free-news.org, cuyo nombre ya huele sin más investigación. Pero echando un ojo nos encontramos con todo un portal de noticias tan independientes como la entrevista al señor Lanka: espiritualidad, nuevo orden mundial (¿recuerdan Zeitgeist, que comentamos en este blog? Lo mismito: Rockefeller, la Reserva Federal…), salud y terapias (alternativas, claro) y un largo etcétera del que no he tenido oportunidad ni tiempo de revisar (ni pienso).
Más de lo mismo, claro que ellos se anuncian muy bien, aunque no son nada originales si los comparamos con otros desveladores de la Verdad: “trabajamos para anular los efectos de la publicidad y la propaganda”, “proponemos una buena información y discernir individualmente”.
El autor de este blog se va en julio durante una quincena a trabajar para la mejora de las instalaciones para el tratamiento de pacientes con SIDA en Kampala, Uganda. Cualquier donación, por pequeña que sea, es bienvenida. Muchas gracias.