Archivar paraApple

Firefox 3 y la persistencia de la memoria

Cuando hace tiempo decidí pasar de Firefox a Safari, hubo sólo una razón: el consumo de memoria. Tengo que decir que desde Firefox 1.5 la gestión de este recurso ha sido bastante poco impresionante por parte de los chicos de Mozilla. Existen otras opciones que la aprovechan mejor, como Safari, Opera o Camino. Eso no quiere decir que las ventajas que tenía Firefox para los propietarios de maquinaria pesada no fueran desde luego superiores al resto de navegadores del mercado.

Pues bien, parece que el problema se ha solventado en Firefox 3. Quiero esperar a probarlo con vídeo incrustado, audio y alta carga de javascript; también por algún benchmark serio y no a ojímetro como el que hago yo con el monitor de actividad. Pero parece que las fugas de memoria se han resuelto y los usuarios proletarios pueden volver a usar Firefox y otros programas al mismo tiempo. Por supuesto, de regalo vienen decenas de nuevas funcionalidades que Firefox es el primero en implemtar y que serán copiadas próximamente en Internet Explorer.

Comentarios (2)

Las 10 personas más influyentes de la Historia de la informática y telecomunicaciones

Esta es la opinión de Intel. A menos que el lector esté metido en informática, no conocerá a la mayoría de los nominados, así que a la derecha de cada nombre he dejado una pequeña explicación de quién es cada uno.

  1. Tim Berners-Lee - Creador de la web.
  2. Sergey Brin - Cofundador de Google.
  3. Larry Page - Cofundador de Google.
  4. Guillermo Marconi - Inventor del telégrafo.
  5. Jack Kilby - Inventor del circuito integrado.
  6. Gordon Moore - Cofundador de Intel (!). Enunció la ley de Moore sobre los circuitos integrados de Kilby.
  7. Alan Turing - Primer Ingeniero informático, matemático y genio. Su biografía es imperdible también.
  8. Robert Noyce - Cofundador de Intel (!).
  9. William Shockley - Coinventor del transistor.
  10. Don Estridge - Desarrollador jefe del primer PC de IBM.

Comentarios

El portátil más fino del mundo

Lo pondrá a la venta Apple en unas semanas. En su parte más ancha mide 1.93 cm.

 

Comentarios

Safari para Windows

Jobs presenta este lunes la nueva versión del navegador Apple Safari para Windows. Muy avanzado, aunque sin pestañas, en este blog no esperamos que desbanque ni a IExplorer ni a MFirefox. Comentaremos los resultados en próxima entradas.

Comentarios

El teclado Dvorak

Si alguna vez te habías preguntado el porqué de esa curiosa disposición de letras que tienen los teclados españoles, vamos a intentar arrojar algunos lúmenes de luz sobre el asunto.

La disposición QWERTY fue ideada en 1868 por Christopher Sholes para evitar que las teclas de las máquinas de escribir se atascasen al escribir demasiado rápido u oprimir teclas colindantes. Si habéis escrito alguna vez en máquina de escribir no eléctrica se os habrá atascado seguramente alguno de los martillos que son accionados por la teclas. La disponsición QWERTY potencia la variación de mano en cada pulsación de manera que martillos cercano nunca se encontraban.

La otra parte de la historia cuenta que la disposición QWERTY también estaba estudiada para ralentizar la escritura de los mecanógrafos, aunque esto parece no estar tan claro. Lo que sí parece claro es que en QWERTY se hace un uso importante del renglón superior lo que provoca problemas musculares en algunos casos. En el caso del español, de las diez letras que aparecen con más frecuencia, el teclado QWERTY disponde solamente la mitad en la fila central.

Un tiempo más tarde, en 1936, August Dvorak creó el teclado Dvorak, que supuestamente mejoraba las prestaciones del QWERTY teniendo en cuenta la proporción de uso de cada letra y colocando en la fila central las letras más utilizadas (en inglés claro, aunque hay versiones del Dvorak en otros idiomas).

Sobre esto ha habido innumerables polémicas, aunque parece ser que Dvorak no mejora realmente la velocidad de tecleado o, cuanto menos, no vale la pena el reaprendizaje. Sin embargo existen numerosos testimonios que afirman que el índice WPM (palabras por minuto) puede llegar a duplicarse con un Dvorak entrenado.

Los interesado en profundizar sobre esta disposición de teclado tienen en este enlace valiosa información sobre la variante española del Dvorak, configuración para Windows y Linux (Mac OsX también viene con soporte para Dvorak) y consejos de aprendizaje.

Comentarios (5)

El iPhone al detalle

O cómo Apple va siempre un paso por delante.

Visto en la del Diego.

Comentarios

Más vale malo conocido…

Bill Gates ha sido tradicionalmente criticado por todos los informáticos profesionales y aficionados no afines a Microsoft. Las acusaciones iban de no haber hecho nunca él mismo una pieza de software respetable a su afán por el software privativo. Pero Bill es un buen chico; listo y astuto para los negocios, que dona dinero a los pobres y sabe estar en situaciones críticas, como cuando su Windows se cuelga en plena presentación mundial del producto.

Ahora los incautos informáticos profesionales y aficionados se las tienen que ver con el nuevo CEO de Microsoft, Steve Ballman. En el poco tiempo que lleva al frente de la multinacional, ya le ha dado tiempo para reírse de Apple por su iPhone, amenazar a Linux y llamar “puto maricón” al CEO de Google. Todo un récord.

Como la inmensa mayoría de los lectores no lo conocerán, os lo presento:

Comentarios (1)

Por qué Windows no copia a Apple.

“Aquellos que desconocen el pasado están condenados a repetirlo” es una famosa frase del escritor americano George Santayana (que por cierto se llamaba Jorge Agustín y nació en Madrid). Microsoft no se debe saber esta cita porque Windows tiene un respteble histórico de plagios retardados a MacOS, y Windows Vista no iba a ser una excepción. Los comentarios en los foros anti-Microsoft ya pasan de tangentes a perpendiculares con las nuevas innovaciones perpetradas.

Sin embargo esta vez el experto informático del New York Times se ha apresurado a desmentirlo, aportando pruebas gráficas en el siguiente vídeo. Está en inglés, pero se entiende perfectamente y tiene mucha coña.

Visto en el blog de Dandel.

Comentarios (1)

Llega Windows Vista

Lo estuve viendo hace unos días, antes de que saliera al mercado. Gráficos molones; un menú de apagado asombroso [en inglés] y un sistema de navegación por reconocimiento por voz en cuando tiene que funcionar no funciona  y que aquí en la sala en la que estábamos funcionó regular (mal del todo no fue); un sistema anti-piratería que detecta los Vista legales y que podría ser el empujón definitivo hacia la debacle de Microsoft –los principales beneficiados de los millones de copias piratas de Windows en circulación–; 15 Gb menos de disco duro; algunas innovaciones como los widgets de MacOS (y Google Desktop)… Resumiendo: a día de hoy se calcula que solo el 15% de los equipos pueden con él.

Sale al mercado por 299€, esto es, 160€ más caro –¡más del doble!– que MacOSX v10.4 –Tiger para los amigos– y 299€ más caro –más del… hum… cinco y me llevo dos…– que la última versión de Fedora Linux y Ubuntu.

Comentarios

Noruega declara iTunes ilegal

Noruega ha sido el primero país europeo en declarar iTunes ilegal. La razón: el monopolio que impone Apple Inc. al no permitir que las canciones compradas o descargadas desde este software se puedan reproducir desde un reproductor MP3 que no sea de la gama iPod (lo que recuerda al famoso episodio de Microsoft y su IE).

Y parece que Noruega no está sola: Francia, Alemania, Finlandia y Suecia están cerca de tomar una decisión.

En España supongo que no pasará nada hasta dentro de como mínimo 4 o 5 años.

Comentarios