[Cine] Zeitgeist. Tercera parte.

Hace un par de meses comentábamos las dos primeras partes del documental Zeitgeist.

Al igual que pasa en las dos primeras partes del documental, la tercera tiene mentiras reconocibles para cualquier que no tenga un conocimiento profundo en Economía. Cualquiera que haya leído alguno de los libro de divulgación amena sobre economía comentados en El Pelopódromo (Freakonomics, Naked Economics, El economista camuflado) conoce el funcionamiento básico de la Reserva Federal americana. La Fed no es un banco privado, como nos cuentan en Zeitgeist: no tiene ni propietarios ni accionistas, aunque no es enteramente público. A la Fed tampoco le interesa arruinar al país, que es la frase de salida de la tercera parte. (En realidad a ningún banco le interesa que la economía caiga pues es de ella que consigue sus beneficios.) La Fed es el equivalente norteamericano al Banco Central Europeo, y de hecho éste es un banco mucho más propicio para montarnos una teoría de la conspiración, y mucho más interesante desde el punto de vista económico, ya que fija tipos de interés y maneja el valor de una moneda, el Euro, utilizada en muchos países con economías independientes. Pero como todo el mundo sabe, criticar a los americanos vende mucho más que criticar a los europeos, así que en Zeitgeist no hablan mucho del BCE.

Aunque tenemos varios artículos y noticias, la economía no es el fuerte de este blog y no nos atrevimos a escribir un artículo largo analizando punto por punto la teoría de Zeitgeist. Pero hemos encontrado un blog muy interesante llamado el diario de Natsu, en el que se han puesto manos a la obra a refutar punto por punto la tercera parte y en español. La lectura es muy interesante no sólo por la explicación desde el punto de vista económico, sino sobre todo por las toneladas de refencias que aportan para demostrar cómo la mayoría de las citas puestas en boca de banqueros y políticos por los autores de Zeitgeist son apócrifas o tergiversadas.

Son muchos artículos (ocho hasta la fecha y subiendo) sólamente para explicar la tercera parte. Empieza aquí.

18 comentarios »

  1. Perrish escribió

    Tendría que volver a ver esa parte del documental , pero eso de que no es privado pero tampoco es enteramente público ¿como se come?

  2. kabish escribió

    http://natsufan.livejournal.com/29279.html

  3. Perrish escribió

    público, ca.

    (Del lat. publĭcus).
    3. adj. Se dice de la potestad, jurisdicción y autoridad para hacer algo, como contrapuesto a privado.

  4. Kabish escribió

    Está bien, la definición…

  5. J.M.Hernández escribió

    Como mola, un blog escéptico de economía… juas.

    Gracias por la cita Kabish.

    Saludos

  6. Perrish escribió

    Por si no se ha entendido , algo no puede ser casi público y casi privado es como si una puerta no esta ni cerrada ni abierta ¿como está?
    Esto ya en la linea 13ª del comentario.
    Si queremos criticar algo hagamoslo con seriedad por dios.
    Me recuerda mucho a otro video de critica que empezaba con una cita que no era del autor que decían…..

  7. kabish escribió

    ¿Y si quieres ser serio por qué nos pegas la tercera acepción de “público” de la RAE, que habla de “potestad, jurisdicción y autoridad”, y no pegas la de “corporación pública” que va más acorde?

    1. f. Der. La que establece la ley para encomendarle funciones públicas.

    o incluso la de “empresa pública”:

    1. f. La creada y sostenida por un poder público.

    porque esas definiciones casan con:

    “El Sistema de Reserva Federal, no es propiedad de nadie, y no es una institución privada, con el objetivo de hacer beneficio. Como banco central de la nación, la Reserva Federal deriva su autoridad del Congreso de los EE.UU.”

    que está en el enlace que pegué antes (en español, como la RAE).

  8. Perrish escribió

    Ah , sí , sí….

  9. kabish escribió

    Realmente es mucho más sencillo que preocuparse de la definición de público o privado: ¿quiénes son los accionistas de la Fed? ¿qué persona física se lleva los beneficios de ésta? Ahí está la cuestión.

  10. Perrish escribió

    Lo que resulta curioso es cuando tu tratas de tirar abajo un argumento por la semántica que tiene y cuando lo hacemos los demás no nos preocupamos por lo realmente importante.

  11. Kabish escribió

    Bueno, es que empezar una discusión semántica siquiera tiene sentido, porque no se puede llamar “privado” a algo que no tiene dueño físico, como hacen en Zeitgeist.

    Luego si queremos aflojar un poco con la semántica podemos llamar “cuasi-público” a un ente que deriva una parte de una de sus funciones en entidades privadas.

    Y si no queremos aflojar con la semántica ya no hace falta continuar: la Fed no es algo “privado”.

  12. Perrish escribió

    Las entidades públicas dan servicio no obtienen ganancias , las privadas son las que ganan dinero y yo creo que esta gana dinero.

  13. kabish escribió

    En eso se basa toda la tercera parte de Zeitgeist y es mentira. Nadie gana dinero con la Fed, a diferencia de Emilio Botín que sí gana (mucho) con el Banco Santander. Léete el enlace, es largo pero está bien explicado.

    Por otra parte, como Zeitgeist es un documental americano, adolece de lo mismo que todo lo producido allá: que se creen que los EE.UU. son el ombligo del mundo. Una parte del mecanismo de distribución del dinero que sale de la Fed es privado allá, por eso se dice que es “cuasi-público”. Esto no pasa en ningún otro banco central del mundo. Por supuesto no con el Banco de España, ni con el BCE, que maneja una economía mayor que la americana, y no se nombra ni una vez en Zeitgeist. ¿Por qué? Por lo de siempre: hay que vender (aunque sea engañando). Y criticar a los yankis vende mucho más.

  14. J.M.Hernández escribió

    Perrish dice “Las entidades públicas dan servicio no obtienen ganancias”

    No necesariamente. Puede darse servicio y obtener beneficios. Otra cosa es que la finalidad no deba ser lo segundo, sino lo primero, aunque sea deficitario.

    Saludos

  15. 911thetruth escribió

    Gracias. No me lo pienso perder.
    Sdos.
    http://911allthetruth.wordpress.com/

  16. CCCP escribió

    PORQUÉ SERÁ TAN TERCA LE GENTE Y NO QUIEREN VER EL FONDO DEL DOCUMENTAL, LO UNICO QUE SE DEDICAN ES A CRITICAR COSAS SIN IMPORTANCIA, LO QUE PLANTEA EL DOCUMENTAL ES QUE EL SISTEMA MONETARIO QUE SE DA EN NUESTRO MUNDO ES LA CAUSANTE DE TODAS LAS DESGRACIAS QUE HAY EN ESTE PLANETA COMENZANDO EN PROBLEMAS SOCIALES(CORRUPCIÓN, LADRONES, NARCOTRAFICOS, PROSTITUCIÓN ETC) ASI COMO ATRASO( LAS RELIGIONES IMPIDEN EL PROGRESO DE LA HUMANIDAD, POR ESO EL MEDIO ORIENTE ESTA JODIDO) Y COSAS ASI, POR ESO POR GENTE COMO UDS UNA REVOLUCIÓN NUNCA TRIUNFA PORQUE SE DEJAN FACILMENTE LAVAR EL CEREBRO POR UN SUCIO DINERO QUE YA ESTA DEMOSTRADO Q ES LA CAUSANTE DEL MAL.
    POOTOS

  17. Luke escribió

    COMPLETAMENTE CON CCCP.

  18. musicaespanola escribió

    ¿Y alguna solución alternativa al dinero como sistema?

RSS suscribirse para los comentarios en esta entrada · URI para TrackBack.

Dejar un comentario